Economía

Wall Street pasa a zona mixta a media sesión y el Dow Jones sube un 0,07 %

26 abril, 2019 20:34

Nueva York, 26 abr (EFECOM).- Wall Street pasó a zona mixta a media sesión este viernes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumaba un leve 0,07 % lastrado por la caída de Intel (-10,18 %) y a pesar de los buenos resultados del PIB anunciados por el Departamento de Comercio.

En el ecuador de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 19,07 puntos hasta 26.481,15 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,13 % o 3,79 unidades, hasta 2.929,96.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, se dejaba un 0,07 % o 5,76 puntos, hasta 8.112,92.

Las pérdidas del fabricante de microprocesadores Intel responden al anuncio de resultados de los tres primeros meses de 2019 que hizo ayer tras la campaña de cierre de la bolsa.

Sus beneficios netos de 3.974 millones de dólares, un 11 % menos, que en el mismo período de 2018, no gustaron a los inversores que hoy han optado por vender las acciones de la empresa, que lastra al Dow 30.

Su caída provocó que el Dow Jones pasara en pocos minutos del verde al rojo, para ir evolucionando después hasta la zona de beneficios tras el anuncio del Departamento de Comercio de que la economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 3,2 % en el primer trimestre de 2019, según el primer cálculo provisional del producto interior bruto (PIB) en ese período.

Entre las empresas que cotizan en el Dow Jones, Procter & Gamble encabezaba las ganancias con una subida del 2,30 %, seguido de UnitedHealth (2,13 %) y Walt Disney (1,63 %).

En el otro extremo, Intel era a media sesión el farolillo rojo con una pérdida del -10,18 %, muy por debajo de otras compañía como Exxon Mobil (-2,94 %) y Walmart (-2,25 %).

Por otra parte, el petróleo de Texas se dejaba un 3,67 % hasta 62,82 dólares el barril después de que el presidente estadounidense asegurara que ha dicho a los países productores de petróleo de la OPEP que tomaran medidas para moderar los costes de combustible.

"Los precios de la gasolina están bajando. Llamé a la OPEP y les dije: 'tenéis que bajar los precios' y los precios de la gasolina están bajando", dijo Trump.

Por sectores, las mayores ganancias eran las de bienes esenciales (0,70 %), seguido del financiero (0,64 %) y el de materiales básicos (0,61 %). Al otro lado, solo el energético (-1,86 %) y el tecnológico (-0,76 %) llegaban a la media jornada con pérdidas.