Economía

España podrá salir del proceso por déficit excesivo tras rebajarlo al 2,5 %

23 abril, 2019 14:38

Bruselas, 23 abr (EFECOM).- El déficit público español cerró 2018 en el 2,5 % del PIB, según informó este martes Eurostat, con lo que España deja atrás el umbral del 3 % y podrá salir del procedimiento por déficit excesivo de la Unión Europea (UE) este año, una vez que la Comisión Europea dé su visto bueno.

La oficina de estadística comunitaria confirmó que España llevó el desvío se sus cuentas públicas del 3,1 % del PIB en 2017 al 2,5 % en 2018, una cota inferior al 2,63 % anunciado por el Gobierno el pasado marzo y al 2,7 % que esperaba la Comisión. No obstante, supera el objetivo oficial, que era rebajarlo hasta el 2,2 %.

El Ministerio de Hacienda ha precisado en un comunicado que el déficit público del año pasado fue exactamente el 2,48 % (29.982 millones de euros) y que, excluyendo la ayuda financiera, habría caído al 2,47 %.

La diferencia entre la cifra de hoy y el 2,63 % anunciado por el Gobierno en marzo se debe al ajuste contable realizado tras el proceso de intercambio de información con Eurostat.

Esta reducción permitiría que España abandone el procedimiento por déficit excesivo en el que se encuentra inmersa desde 2009 y por el que la Comisión Europea estrecha la vigilancia económica sobre los países que superan la cota del 3 %.

Fuentes comunitarias explicaron a Efe que las cifras publicadas hoy por Eurostat son "buenas noticias" y que el Ejecutivo comunitario "no tiene dudas" de que podrá proponer que España abandone este procedimiento, pero recordaron que "no es automático".

Para decidir si saca a España del mismo, la Comisión tendrá en cuenta tanto el déficit de 2018 como la duración de la corrección, para lo que se basará en sus nuevas previsiones macroeconómicas para 2019 y 2020, que presentará en mayo.

Con estos datos decidirá en junio, cuando publique sus recomendaciones anuales para cada Estado, si pide al Consejo (los países miembros) que cierre el procedimiento por déficit excesivo. El Consejo podría dar su visto bueno ese mismo mes.

Las últimas proyecciones de la Comisión, de noviembre pasado, preveían que España continuará reduciendo su déficit al 2,1 % este año y al 1,9 % el próximo.

"España sale del procedimiento de déficit excesivo y seguirá reduciendo déficit en 2019", ha dicho la ministra de Economía, Nadia Calviño, en Twitter tras conocer las cifras de Eurostat.

Una vez fuera del procedimiento, España pasaría a estar en el denominado "brazo preventivo", que pone el foco en la corrección del déficit estructural y vigila también la deuda y el gasto público.

Por otra parte, según Eurostat, España redujo su deuda pública un punto porcentual en 2018, hasta el 97,1 % del PIB, lo que supone el mayor recorte logrado en un año desde 2014 y está en línea con la previsión del Gobierno, según Hacienda.

El gasto público en España se situó en el 41,3 % del PIB en 2018, tres décimas más que en 2017.

El descenso del déficit y la deuda públicos coincide con la tendencia registrada en el conjunto de la UE y en la eurozona, dónde ambos indicadores cayeron en 2018.

El déficit descendió al 0,6 % del PIB en la UE y al 0,5 % en la eurozona en 2018, tras situarse en el 1 % en ambas zonas en 2017.

Solo Rumanía (3 %) y Chipre (4,8 %) mantienen un déficit superior al 3 %, mientras que España y Francia (ambas 2,5 %) les siguen, pero ya por debajo de esa cota.

La deuda pública se redujo del 81,7 % al 80 % del PIB en la UE y del 87,1 % al 85,1 % en la eurozona en 2018.

A pesar de la caída, la mitad de los 28 Estados miembros cerraron el año pasado con una deuda superior al umbral del 60 % del PIB que marcan las normas europeas.

Las deudas más elevadas se registraron en Grecia (181,1 %), Italia (132,2 %) y Portugal (121,5 %), mientras que las más bajas corresponden a Estonia (8,4 %), Luxemburgo (21,4 %) y República Checa (32,7 %).

El gasto público se redujo dos décimas con respecto a 2017 tanto en el UE, al 45,6 %, como en la eurozona, al 46,8 %.

lpc/lzu/apc