Economía

Pilotos comerciales piden medidas contra efectos del brexit en las aerolíneas

22 abril, 2019 12:25

Madrid, 22 abr (EFECOM).- El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) ha pedido este lunes a los principales candidatos a la presidencia del Gobierno un plan estratégico para el transporte aéreo nacional y acciones que palíen los efectos del 'brexit' sobre los operadores nacionales.

A pesar de que el transporte aéreo tiene una gran importancia en términos económicos, industriales, de empleo y de conectividad, en los programas electorales de los diferentes partidos que se presentan a las elecciones generales del 28 de abril apenas hay referencias al sector, ha lamentado el colegio en un comunicado.

Por ello, el Copac ha enviado a todos los candidatos una serie de medidas para ser analizadas y promovidas en la próxima legislatura, "con el fin de contribuir a un transporte aéreo más seguro, más eficiente y más próspero en favor de sus profesionales y de los ciudadanos".

En clave económica, a su juicio, es "imprescindible" desarrollar un plan estratégico para el transporte aéreo nacional, aprovechando las sinergias con otras industrias de primer orden para la economía, como el turismo, y potenciando a las compañías aéreas nacionales para que generen empleo.

De igual forma, se propone contar con un plan de acción que palíe los efectos del 'brexit' sobre el transporte aéreo nacional y sobre los operadores españoles que potencialmente pueden perder su estatus comunitario y evite posibles problemas de conectividad entre España con el resto de la Unión Europea (EU) y con los países extracomunitarios.

Desde un punto de vista preventivo, el Copac propone mejorar el funcionamiento de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y modificar la ley de contratos del sector público para contemplar fórmulas de incorporación de profesionales expertos en materias tan sensibles como la seguridad de las operaciones aéreas, para contar con los perfiles adecuados para realizar la inspección de operaciones de vuelo.

Asimismo, se propone crear un cuerpo de pilotos civiles en el Ministerio de Fomento, por ser la única profesión de las que competen a dicho departamento, que no cuenta con un cuerpo de funcionarios, a pesar de cumplir con todos los requisitos legales y académicos para ello.