Economía

Las empresas auxiliares de Nissan en Ávila desconvocan 2 jornadas de huelga

22 abril, 2019 16:28

Los representantes de las nueve empresas auxiliares de la planta de Nissan en Ávila han desconvocado este lunes las dos jornadas de huelga previstas para el 10 y el 11 de mayo, como "punto de confianza", tras el acuerdo de crear en dos semanas una mesa de trabajo para abordar su futuro laboral.

Esta decisión ha sido adoptada en el marco de la reunión celebrada esta mañana en el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla), sin contar con la presencia de representantes de la multinacional japonesa, según ha confirmado a Efe el portavoz de los 150 trabajadores de estas empresas, Fernando Sanchidrián.

En este marco, los representantes de estas empresas han acordado desconvocar esas dos jornadas de huelga, para acudir "sin tensión" a la mesa de trabajo, ante la disposición de la compañía de atender algunas de las reivindicaciones de estos trabajadores.

La mediación había sido solicitada en su momento por el secretario general de FICA-UGT, José Ramón Muñoz, con el objetivo de "evitar nueve mediaciones" por parte de las nueve empresas afectadas, ya que se trata de un caso singular, en el que también figura Nissan como empresa afectada por los paros si no se hubiesen desconvocado.

Tras adoptar esta decisión, Sanchidrián ha expresado su "satisfacción", aunque ha dicho que los trabajadores permanecerán "alerta", ante las decisiones que se adopten en el seno de la mesa de trabajo, cuya creación se acordó el pasado 17 de abril por parte de Nissan, Junta y representantes de los 150 empleados.

Aquel acuerdo contemplaba su puesta en marcha en el plazo de dos semanas, con el objetivo de "mantener" el empleo y superar el "periodo" valle a partir de la reconversión en septiembre.

Esta situación responde a la incertidumbre de estos trabajadores a partir de septiembre, momento en el que Nissan tiene previsto dejar de fabricar vehículos industriales, para convertirse en un centro de recambios de la Alianza Renault-Nissan en Europa.

Esa situación se enmarca dentro del proceso de transformación de la fábrica que la multinacional nipona tiene en Ávila, después de que a mediados de 2017 la dirección de Nissan y la representación sindical alcanzaran un acuerdo para salvar la factoría.

Ahora, en ese proceso de reconversión, los 150 empleados de las ocho empresas auxiliares piden a la compañía y a las instituciones que velen por su futuro a partir de entonces, manteniendo para ellos "las mismas oportunidades" que para el medio millar de trabajadores de la factoría.EFE