Economía

La prima de riesgo argentina sigue subiendo y alcanza valor máximo desde 2014

18 abril, 2019 19:59

Buenos Aires, 18 abr (EFECOM).- La prima de riesgo argentina, que viene ascendiendo de forma continua durante los últimos meses, alcanzó este jueves los 850 puntos básicos, el valor más alto desde finales de 2014.

La prima de riesgo o riesgo país es un indicador elaborado por JP Morgan que mide el acceso a la financiación con la diferencia que han de pagar los bonos argentinos a 10 años frente a los de Estados Unidos, considerados una inversión segura y con un interés en torno al 2,5 %.

Este indicador, que arrancó el año con cifras cercanas a los 700 puntos, se ha disparado como consecuencia de varios factores, uno de ellos la galopante inflación que azota al país, con una tasa interanual del 54,7 %, y la serie de medidas que el Gobierno anunció ayer para combatirla, según la opinión del economista argentino Ricardo Prograno.

"Este último salto (de la prima de riesgo) tiene que ver con ese conjunto de medidas que lanzó el Gobierno. Va a tener muy poco impacto desde el punto de vista económico, tanto de contención de la inflación como de lo que podría ser una recuperación del nivel de actividad" señaló a Efe Prograno, director de Finanazas Corporativas de San Martin Suarez y Asociados (SMS).

Tras conocerse los datos de la inflación de marzo, donde aumentó un 4,7 % con respecto al mes anterior, el Gobierno anunció una serie de iniciativas entre las que destacan la congelación de precios, tanto de productos de la canasta básica como de energía y transporte, y la oferta de nuevas líneas de crédito.

Según Prograno, esto no "cayó bien en ciertos círculos del mercado", que lo interpretan como "una política intervencionista".

Además señaló que estas medidas no fueron ideadas pensando en los mercados sino en los consumidores.

"No creo que el Gobierno haya tomado esas medidas pensando en los mercados o en los inversores. Como el nivel de inflación es más alto de lo que estaba previsto tomó algunas medidas más que nada mirando al mercado interno para de alguna manera demostrar que no perdió la iniciativa", afirmó.

Otro de los factores que se esconden detrás de la subida de la prima de riesgo es, a su juicio, que Argentina se encuentra en un año electoral, lo que genera "mucha preocupación".