Economía

La bolsa española sube un 1,20 % en la semana y se sitúa en máximos anuales

18 abril, 2019 18:46

Madrid, 18 abr (EFECOM).- La Bolsa española ha cerrado una semana más corta de lo habitual con un repunte del 1,20 % desde el lunes, con el que se sitúa en 9.581,90 puntos, máximos anuales que no se veían desde el pasado mes de septiembre y que elevan el beneficio acumulado desde comienzos de año al 12,20 %.

En una semana semifestiva de sólo cuatro días que en lineas generales ha carecido de interés, otros mercados europeos han logrado ganancias semanales del 1,85 % en Fráncfort, del 1,41 % en París, del 0,45 % en Milán, y del 0,31 % en Londres.

Desde el lunes, los inversores parecían estar en modo vacaciones, sin que ninguna de las referencias de la semana hayan provocado una reacción, hasta el punto de que el martes el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cerró en tablas al ganar 0,20 puntos -un cero en términos porcentuales-.

Si el martes se conocía que el índice ZEW de confianza inversora en Alemania volvió a terreno positivo por primera vez en un año, suficiente para que las bolsas europeas se decantaran por las compras, el miércoles la rebaja en la previsión de crecimiento de Alemania -un 0,5 % del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1 % que esperaba anteriormente-, enfriaba los ánimos.

En la madrugada del miércoles al jueves la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) publicaba su "libro beige", documento que recoge información sobre la actividad económica en ese país y que constataba un crecimiento económico a un ritmo "de leve a moderado", nada que despertara a los inversores.

Como explica el analista de XTB Jorge López, esta semana ha sido atípica, con bajo volumen de negociación como nota predominante dentro de los mercados; en la única semana en lo que va de año con cuatro días cotizados, ya que mañana permanece cerrado el mercado, la toma de decisiones se prolongará de cara a la próxima semana.

La previsión de XTB es que continúe la senda alcista, ya que una vez consolidada la zona clave de los 9.500 puntos, se aúnan "dos factores, la ruptura del canal bajista (al alza) que marcaba desde mayo de 2017 y niveles que no veíamos desde septiembre del año pasado", explica Jorge López.

Este comportamiento positivo se sustenta sobre unos datos macroeconómicos más sólidos y crecientes de lo que las expectativas presagiaban, prosigue el analista, y también por un acercamiento en las negociaciones entre China y Estados Unidos, cuya guerra comercial dura ya muchas jornadas y el mercado empieza a descontar que el interés de los dos es un futurible acuerdo.

Entre los valores más destacados del IBEX esta semana destaca Inditex, que ha liderado las subidas del índice y se ha revalorizado un 6,46 %, seguido de Siemens, con un 6,36 %.

Entre los grandes valores, todos menos Repsol, que se ha dejado un 0,07 % en estos cuatro días, han acumulado ganancias semanales; BBVA, un 1,49 %; Santander, un 1,10 %; Telefónica, un 1,02 %, e Iberdrola, un 0,31 %.

Grifols ha sido el valor más penalizado esta semana, tras ceder un 3,22 %, y también Endesa ha sufrido un descuento del 1,31 %.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española apenas se ha movido y ha pasado de 102 a 104 puntos básicos pese a que el bono español a diez años ha reducido su rendimiento desde el 1,080 % al 1,060 %.