Economía

Empresarios destacan compromiso de México a favor de las inversiones

13 abril, 2019 05:01

Mérida (México), 12 abr (EFECOM).- El Consejo Coordinador Empresarial de México y la Cámara de Comercio de Estados Unidos celebraron la postura y el compromiso del Gobierno de México para favorecer las inversiones en un comunicado conjunto divulgado al terminar este viernes la Convención US-México CEO Dialogue en la ciudad mexicana de Mérida, sureste del país.

Los entes empresariales dijeron estar optimistas por "las señales claras" enviadas por el Gobierno de México y coincidieron en que dan certidumbre jurídica y económica, lo que garantiza un ambiente sano para las inversiones.

Destacaron el compromiso del Ejecutivo mexicano para hacer un esfuerzo contundente para garantizar el respeto a la legalidad, consolidar un Estado de Derecho, así como para combatir la corrupción y garantizar la seguridad de los trabajadores y las empresas establecidas en México.

Estos, agrega la declaración, son factores fundamentales que detonan las capacidades del sector privado para invertir, y por ende, aumentar el desarrollo de México con énfasis en las regiones más rezagadas de este país, particularmente el sureste, donde el principal proyecto de infraestructura pública del Gobierno Mexicano, el Tren Maya, está en construcción.

Expresaron la voluntad del sector privado de los dos países de colaborar con el Gobierno de México, a través de esta convención, cuya finalidad es apoyar los esfuerzos de promoción de proyectos de inversión e identificación de alianzas potenciales entre el sector público y privado que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo incluyente de los dos países y de la región.

Igualmente, apoyaron la propuesta del Gobierno de México de establecer un mecanismo que facilite el seguimiento de dichos proyectos y que dé continuidad a las potenciales colaboraciones y que analicen las preocupaciones del sector privado sobre cuestiones que pudieran obstaculizar un sano entorno de los negocios.

Los organismos reafirmaron igualmente la continuación de los trabajos en ambos países para asegurar la ratificación del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su eventual implementación, para maximizar las oportunidades económicas de ambos países.

También enfatizaron los esfuerzos por potenciar y hacer más eficiente el flujo de comercio entre ambos países, facilitar los intercambios en la frontera, mejorar la infraestructura, reducir las barreras a la entrada, simplificar los procesos mediante el uso de tecnología, así como establecer una ventanilla única e impulsar el concepto de Frontera del Siglo XXI.

De la misma manera, dijeron reconocer la importancia de contar con políticas públicas sólidas que impulsen la competitividad, a través del mejoramiento de capacidades de la fuerza laboral, el acceso a las tecnologías del presente y del futuro.

Asimismo, el fomento a la innovación, la profundización de la inclusión financiera, la promoción del bienestar y la prevención de enfermedades en las áreas de trabajo, para contar con más herramientas que permitan el desarrollo.

De la misma manera, consideraron importante establecer medidas energéticas que aseguren el abastecimiento a precios competitivos, requeridos para las inversiones de empresas mexicanas y estadounidenses.