Economía

Sherpa lanza una app de noticias basada puramente en inteligencia artificial

12 abril, 2019 11:51

Madrid, 12 abr (EFECOM).- La compañía de desarrollo de asistentes digitales Sherpa ha sacado este viernes al mercado una aplicación (app) gratuita de noticias que, basada en algoritmos de inteligencia artificial, aprende con el uso qué es lo que más interesa al lector y va personalizando la información que le ofrece.

"Somos capaces de predecir con una seguridad de hasta un 97 % si una noticia te va a interesar y también de extraer incluso la polaridad de las informaciones, detectando por ejemplo si te gustan las noticias críticas con el Gobierno o las positivas", ha explicado a Efe Xabi Uribe-Etxebarria, fundador de Sherpa.

El también consejero delegado de esta compañía española con sede en Erandio (Bilbao), que comenzó creando una aplicación del estilo de Siri, de Apple, y luego sistemas operativos que permiten pequeñas "conversaciones" con dispositivos de la casa o el automóvil, ha detallado que la aplicación, llamada Sherpa News, ya está también disponible en toda América Latina.

"Sé que tenemos los mejores algoritmos de inteligencia artificial para predicción a nivel mundial y con esta aplicación los ofrecemos para la selección de noticias personalizando por ubicación y preferencias, pero también por observación de las noticias a las que el usuario presta atención, dedica más tiempo, valora o comparte", ha señalado el emprendedor de 37 años durante la presentación en Madrid.

Este agregador de noticias, que únicamente incluye los medios que tengan servicio de RSS, redirige al lector a la página del medio y permite guardar enlaces de noticias, pero de momento no ofrece la lectura offline.

Sherpa no genera ingresos de esta aplicación, que está libre de publicidad y sirve de "entrenamiento" para los desarrolladores de la empresa, ya que sólo factura por la venta de software propio para dispositivos y vehículos.

Respecto al riesgo de que, con el uso, sólo se ofrezca a cada lector las noticias que quiere leer, Uribe-Etxebarria ha explicado que el algoritmo hace "una mezcla de noticias, incluye por ejemplo las trending (las más leídas), las locales o incluso un cierto porcentaje de ellas aleatorias".

Además, permite que sean los propios usuarios los que incluyan medios que a priori no hayan sido introducidos en el agregador y hasta que denuncien si detectan alguna información falsa, aunque para combatir los bulos y la desinfofmación, la empresa tiene previsto añadir un nuevo algoritmo a Sherpa News para la detección de las llamadas "fake news" antes de final de año.