Economía

Hunosa eleva a 62 millones la inversión para el plan de empresa 2019-2027

12 abril, 2019 13:56

Hunosa ha elevado hasta 62 millones de euros la inversión que destinará el plan de empresa 2019-2027 a proyectos de reactivación, así como en el pozo San Nicolás, el lavadero Batán y la térmica de La Pereda, instalaciones ubicadas en el concejo de Mieres (Asturias).

El presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal, el secretario general de SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, y el de CCOO de Industria de Asturias, Rubén García, han firmado este viernes el plan de empresa de la hullera pública, que prevé más de 500 jubilaciones hasta 2023, alrededor del 55 % de la plantilla.

Rabanal ha precisado que el plan contempla una inversión de 62 millones de euros, de los cuales 24 se destinarán a la reactivación y promoción industrial y 38 a cuestiones materiales, entre los que se encuentran 23 millones para la central de La Pereda, así como cuatro millones para el pozo San Nicolás.

El plan no cierra la posibilidad de que el pozo San Nicolás, el lavadero Batán y la central de La Pereda puedan continuar en activo tras 2021, ha señalado Rabanal, que ha indicado que "con las inversiones que se realizarán tendrían la posibilidad de continuar más allá de 2021".

En el ámbito de la energía, Hunosa apostará por la central de La Pereda, que gracias a las inversiones se nutrirá de otras fuentes de energía más allá del carbón, y por explorar otras formas de energía como la biomasa, para lo que se hará un estudio para establecer una planta en las cuencas.

También apostará por la energía eólica si los estudios consideran que es posible y por la energía mini hidráulica aprovechando las aguas de inundación de los pozos que están cerrados.

Rabanal ha considerado "positivo" el plan, ya que abre un nuevo periodo y da futuro a una empresa que hace unos meses se enfrentaba a la "espada de Damocles" del 31 de diciembre de 2018, fecha en la que hubiera tenido que cesar su actividad de no alcanzarse un proyecto de reconversión.

1011751