Economía

La "hucha de pensiones" china se quedará sin dinero en 2035, según estudio

12 abril, 2019 11:11

Pekín, 12 abr (EFECOM).- El principal fondo de reserva para pensiones de China se quedará sin dinero en 2035 debido a la paulatina pérdida de población en edad de trabajar, según un estudio citado hoy por el diario hongkonés South China Morning Post.

A finales del año pasado, la "hucha de las pensiones" china contaba con una reserva de 4,8 billones de yuanes (710.000 millones de dólares, 630.000 millones de euros), señala el informe, elaborado por el Centro Mundial de Seguridad Social, organismo dependiente de la Academia China de Ciencias Sociales.

El estudio prevé que el fondo toque techo en 2027, año en el que alcanzaría unas reservas de 7 billones de yuanes (1,04 billones de dólares, 920.000 millones de euros), y a partir de entonces comenzaría a descender de forma continua hasta quedarse a "cero" en 2035.

Asimismo, la brecha entre las contribuciones y los gastos podría alcanzar los 11 billones de yuanes (1,64 billones de dólares o 1,45 billones de euros) en 2050, cuando cada jubilado se sostendría con las aportaciones de un solo trabajador, en contraste con la situación actual de dos contribuyentes por cada pensionista.

El documento apoya la teoría de que el actual sistema de pensiones chino es "insostenible" financieramente, en un país que a finales del año pasado contaba con 249 millones de personas mayores de 60 años, alrededor de un 18 % de su población total.

El sistema de seguridad social del país asiático estipula que un 20 % del salario pagado por un empresario irá a parar a las pensiones, mientras que cada trabajador, por su parte, aporta al sistema un 8 % de su sueldo.

Con todo, el Consejo de Estado chino (Ejecutivo) aprobó el mes pasado rebajar hasta el 16 % el porcentaje a pagar por cada empleador en aras de reducir la carga fiscal sobre las empresas, pese a que la medida reducirá los ingresos del fondo de pensiones, indicó el Morning Post.

Este año, el Gobierno chino ha presupuestado un total de 528.500 millones de yuanes (78.700 millones de dólares o 69.700 millones de euros) para contribuir a los pagos del sistema público de pensiones, un aumento del 9,4 % respecto al año anterior.

Dicha medida se tomó en medio de la incertidumbre por el envejecimiento de la población del país asiático, que alcanzará su pico máximo en 2029, cuando habrá 1.442 millones de chinos, y empezará a descender el siguiente año hasta llegar a los 1.365 millones en 2065, según un estudio publicado a principios de este año.