Economía

La empresa Jumia, "el Amazon de África", cotiza en la Bolsa de Nueva York

12 abril, 2019 20:50

Nairobi, 12 abr (EFECOM).- La mayor empresa panafricana de comercio electrónico, Jumia, cotiza desde este viernes en la Bolsa de Nueva York, lo que la convierte en la primera startup de África en acceder a un intercambio de valores mundial, confirma a Efe uno de sus cofundadores.

"Creemos que era el momento adecuado para elevar el perfil público de Jumia y dar a conocer a nuestros socios, consumidores y accionistas de cada país lo que hemos conseguido en estos siete años", explica a Efe por teléfono el cofundador y codirector ejecutivo de la compañía, Jeremy Hodara.

El número de acciones puestas a la venta constituye el 17,6 % de la compañía, y su precio unitario inicial se ha fijado en 14,5 dólares, por lo que Jumia podría recaudar en esta oferta pública unos 216 millones de dólares.

Fundada por dos emprendedores franceses en Lagos, la capital comercial de Nigeria en 2012, la apodada como "el Amazon de África" opera en 14 países africanos, incluidos Kenia, Ghana, Argelia, Marruecos y Egipto; y cuenta con más de 80.000 vendedores activos en su plataforma en línea.

"Estamos en 14 naciones, (abarcamos) de norte a sur de África y de este a oeste. Llegamos a todos los países que cuentan con una buena penetración de internet y nos dirigimos al 80 % de la población que usa internet en el continente", detalla Hodara.

Jumia ofrece desde artículos electrónicos como lavadoras o teléfonos móviles hasta ropa o productos de belleza, e incluso cuenta con un servicio para reservar vuelos y otro para distribuir comida a domicilio.

Sin embargo, pese a contar con unos 4 millones de clientes y haber procesado más de 13 millones de paquetes en 2018, según datos de la compañía, acumula desde su fundación pérdidas valoradas en casi mil millones de dólares; en parte producto de la fuerte inversión necesaria para adaptarse al mercado africano.