Economía

Resaca por FMI y buen día en Wall Street dividen las bolsas de Latinoamérica

11 abril, 2019 01:06

Bogotá, 10 abr (EFECOM).- Las bolsas latinoamericanas cerraron este miércoles mixtas, unas con resaca por las desalentadoras previsiones regionales del FMI y otras aliviadas por el buen día en Wall Street.

Siguió impactando hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revelara ayer en sus perspectivas globales que Latinoamérica frenará su crecimiento a 1,4 % en 2019, unas seis décimas menos.

Se prevé que el empeoramiento de las previsiones en México (1,6 %) y Brasil (2,1 %) y la profundización de la crisis venezolana frenen el desarrollo de la región, lo que preocupa a los inversores.

Esto contrastó con el buen día que vivió el principal referente regional, Wall Street, que celebró que la Reserva Federal de EE.UU. haya decidido mantener por este año los tipos de interés en el país.

El Dow Jones de Industriales, el indicador clave neoyorquino, subió 0,03 % (27.157,16 unidades), el S&P 500 avanzó 0,35 % (2.888,21 enteros) y el Nasdaq creció 0,69 % (7.964,24 puntos).

El principal mercado mundial estuvo animado, además, por los nuevos avances en la negociación comercial entre EE.UU. y China, que lograron acordar un "mecanismo de aplicación" de medidas.

Europa, otro de los modelos latinoamericanos, también tuvo un buen día con Madrid y Milán planas, Fráncfort (0,47 %) y París (0,25 %) en verde y solo Londres (-0,05 %) con leves pérdidas.

En el ámbito regional, impactó el anuncio de Argentina de no declarar el cese de pagos de la deuda ni poner restricciones al acceso de dólares para controlar el tipo de cambio.

Este panorama dispar logró que las bolsas latinoamericanas terminaran divididas entre las pérdidas y las ganancias.

En negativo, el Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo perdió 0,35 % y quedó en 95.053 unidades gracias a sus valores estrellas y tras negocios por 14.376 millones de reales (3.758 millones de dólares).

La plaza mexicana decreció, por su parte, un 0,54 % tras ubicarse el IPC en 44.909,14 enteros, en un día en el que se intercambiaron 14.868 millones de pesos mexicanos (unos 789,1 millones de dólares).

El IPSA de Santiago se depreció un 0,07 % y se estacionó en 5.278,00 puntos, luego de operaciones por 102.704.132.602 pesos chilenos (unos 155,14 millones de dólares).

Al otro lado, el índice S&P Merval de Buenos Aires subió esta jornada un 1,30 % y finalizó en 32.154,54 unidades, después de un volumen de 585,26 millones de pesos (13,61 millones de dólares).

El Colcap colombiano avanzó un 0,23 % y acabó en 1.625,21 enteros, al cabo de transacciones por 103.584 millones de pesos colombianos (unos 33,4 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General cerró en 21.279,33 puntos, tras una ganancia del 0,03 %, en una sesión en la que se negociaron 11.074.307 soles (equivalentes a 3.364.516 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,35 % 95.953

MÉXICO -0,54 % 44.909,14

BUENOS AIRES +1,30 % 32.154,54

SANTIAGO -0,07 % 5.278,00

COLOMBIA +0,23 % 1.625,21

LIMA -0,03 % 21.279,33

MONTEVIDEO No disponible