Economía

El IBEX consolida los 9.400 puntos, aliviado por la prórroga del "brexit"

11 abril, 2019 18:32

Madrid, 11 abr (EFECOM).- La Bolsa de Madrid ha cerrado este jueves con una ganancia del 0,41 %, animada por el tono comprador en la mayoría de las plazas de Europa, que de momento valoran la prórroga para la salida del Reino Unido de la UE.

El principal indicador del mercado español ha cerrado la jornada en 9.445,40 puntos, con un avance de 38,90 puntos, el 0,41 %, y en lo que va de año acumula una ganancia del 10,60 %.

El Consejo Europeo acordó ayer, después del cierre de mercado, una prórroga de 6 meses, hasta el 31 de octubre, para la salida de Reino Unido de la UE, aunque revisará esta decisión el 3 de junio, lo que permite descartar, sólo de momento el peor escenario.

No obstante, los analistas advierten de la magnitud de la crisis política en el Reino Unido, que tendrá impactos adicionales en la economía, porque la tensión entre el Gobierno y la oposición y en el seno del propio Ejecutivo es mayúscula y en ese clima es difícil que se alcance el acuerdo necesario.

En otro escenario, en Estados Unidos, las actas de la Reserva Federal que se conocieron anoche no dejaron novedades, más allá de constatar que el emisor americano apoya sus nuevas previsiones de mantenimiento de tipos en un entorno de mayores riesgos sobre el crecimiento y con una inflación controlada.

Los analistas creen, no obstante, que la Fed tiene munición en la cartera porque incluso podría bajar tipos -después de haberlos bajado cuatro veces el año pasado- en caso de que se agudice la desaceleración.

No así el BCE, al que le queda poco margen, más allá de la inyección de liquidez que ya ha anunciado para septiembre y la posibilidad de reducir lo que les cobra a los bancos por los depósitos (ahora el 0,4 %).

Los mercados americanos están en negativo en el momento de cierre de las bolsas en España, con caídas del 0,21 % en el Dow Jones y del 0,26 % en el Nasdaq, y esta madrugada los mercados asiáticos cerraron con un avance sustancial en el CSI chino (2,16 %) y caídas en Hong Kong (0,93 %) y Tokio (0,11 %).

En Europa, la subida más destacada ha sido la de París, con un avance del 0,66 % y Fráncfort ha ganado el 0,25 % al tiempo que Milán y Londres han cerrado prácticamente planos.

En el mercado de deuda el bono español a 10 años cotiza por debajo del 1 %, en 0,998 %, por primera vez en dos años y medio, con el alemán a ese mismo plazo (la referencia de este vencimiento en Europa) en el menos 0,005 %, lo que sitúa la prima de riesgo en el entorno de los 100 puntos básicos.

El precio del barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, sigue por encima de los 70 dólares, concretamente en 71,04 al cierre de los mercados en España, subidas que se explican por los recortes de la oferta pactados por los miembros de la OPEP, sobre todo por Arabia Saudí, y por el colapso de la producción en Venezuela.

Los valores españoles con mejor evolución son algunos de los que mayor exposición tienen a Reino Unido, como AIG (ha subido el 5,86 %), Sabadell (3,54 %) y Santander (2,43 %), mientras que, entre los grandes valores, Iberdrola y Repsol han terminado con pérdidas, del 1,26 y el 1,11 % respectivamente.