Economía

China ofrece a EEUU abrir su mercado de la "nube", según Wall Street Journal

11 abril, 2019 17:16

Nueva York, 11 abr (EFECOM).- China ofreció a Estados Unidos (EEUU) la apertura de sus compañías tecnológicas que ofrecen servicios en la "nube" a la inversión de empresas extranjeras, como parte de las negociaciones entre ambas potencias para terminar su guerra comercial, según informó este jueves The Wall Street Journal.

El rotativo, que cita fuentes conocedoras de las conversaciones, afirma que en la cumbre de la pasada semana entre enviados de Pekín y Washington, los asiáticos propusieron emitir un mayor número de licencias que los negocios necesitan para operar los centros de datos, así como elevar el límite del 50 % de acciones que una empresa extranjera dedicada a servicios en la "nube" puede poseer.

Las conversaciones, que se encuentran muy avanzadas, están ahora centradas en el sector tecnológico, incluyendo los servicios en la "nube" o el manejo de datos.

Amazon, Microsoft o Apple, entre otras, han invertido miles de millones de dólares en el mercado chino e intentaron ofrecer un mayor número de servicios en la "nube" en este país, aunque las regulaciones estatales se lo impidieron.

Con un mejor acceso, apunta el diario, estas multinacionales podrían ampliar su presencia en el gigante asiático, ayudando así a cumplir la meta del presidente Donald Trump de reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China.

Sin embargo, aún permanecen cuestiones sin resolver, como cuándo serán eliminados los límites a la tenencia de acciones y si estos topes solo desaparecerán en determinadas áreas geográficas como "zonas de libre comercio".

El mercado de infraestructuras de servicios en la "nube" de China está valorado en 2.000 millones de dólares, según la firma de análisis Canalys y, según sus cálculos, el grupo Alibaba es el líder del mercado, ya que controla un 47 % del mismo.

En la actualidad, las compañías extranjeras que quieran acceder al mercado de software tecnológico tienen que ir de la mano de otras empresas chinas, aunque sólo pueden participar el mencionado 50 %.

Para el almacenaje, montaje de redes y servicios de infraestructuras, sin embargo, el acceso está restringido a firmas tecnológicas nacionales.