Economía

Renfe dice que afronta la liberalización como una oportunidad para mejorar

9 abril, 2019 12:26

Madrid, 9 abr (EFECOM).- Renfe asegura que no tiene miedo a la liberalización en 2020 de sus servicios de transporte de viajeros de larga distancia y alta velocidad, sino que lo ve como "una oportunidad de mejorar y ser más eficientes y competitivos".

Así lo ha asegurado este martes Javier Rodríguez Barea, gerente de Innovación de Renfe, durante su intervención en la presentación de un estudio sobre el perfil del consumidor en internet de reservas vacacionales impulsado por ISDI, en la que ha recordado que el transporte de mercancías se liberalizó en 2005 y el de viajeros internacionales y en trenes históricos en 2013.

El pasado diciembre se aprobó un real decreto ley por el que se permitirá a partir de diciembre de 2020 la entrada de nuevas empresas ferroviarias en el transporte de viajeros por ferrocarril en la larga distancia y la alta velocidad, sin afectar a los ámbitos considerados de servicio público, como las cercanías y la media distancia.

Según Barea, hasta el momento hay 28 operadores interesados en usar la infraestructura ferroviaria a ADIF en competencia con Renfe, "algunos de ellos muy importantes, tanto públicos como privados", por lo que la compañía tiene "muy claro que la apertura del tráfico ferroviario se va a dar relativamente rápido".

Sin embargo, no lo ven como una "amenaza", ha añadido el directivo, que lleva cuatro décadas en Renfe y que asegura que la compañía está trabajando en su digitalización y en que la movilidad del usuario sea "integrada de origen a destino", para lo que habrá que hacer alianzas con otras empresas que garanticen esa continuidad del servicio.

Para ello, Renfe está explorando acuerdos con empresas de alquiler de bicicletas o de servicios automovilísticos, entre otras, al tiempo que prepara la oferta de servicios de alta velocidad a bajo coste, lo que no significa, ha dicho, que se vayan a abandonar los servicios de alta calidad.