Economía

Jeep lanza dos modelos híbridos GLP para atraer a quienes buscan etiqueta ECO

9 abril, 2019 16:57

La compañía Jeep ha presentado este martes de la mano de Repsol dos nuevos modelos de vehículo híbrido con sistema de propulsión de gas licuado del petróleo (GLP) dirigido a quienes buscan el distintivo medioambiental ECO y que se comercializarán inicialmente bajo la fórmula de alquiler a largo plazo.

Se trata del Jeep Renegade y el Jeep Compass, dos SUV (utilitarios deportivos) de mediano y pequeño tamaño que llegarán al mercado a través de la red de concesionarios y talleres del grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), AUTO88.

"El objetivo era buscar un producto que a día de hoy nos dé la tecnología y la fiabilidad, que sea económico y que nos permita tener la etiqueta ECO", ha explicado a Efe el director general de AUTO88, Xavier Vidales.

Tal y como ha dicho el directivo, el carburante GLP o autogás es un combustible que mezcla propano y butano y su uso está en auge como respuesta a un "mercado convulso" y a la elevada demanda en las grandes ciudades del distintivo medioambiental otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT).

"El GLP reduce las emisiones de dióxido de carbono y de óxidos de nitrógeno en un 68 % y disminuye hasta en un 100 % las partículas respecto a los combustibles convencionales", ha precisado Vidales, quien ha señalado que las ventajas también son económicas.

La adquisición de un sistema de GLP -ha dicho- "es rápidamente amortizable porque la inversión ronda los 1800 euros" y, además, incluye beneficios fiscales para sus usuarios, como la reducción de algunas tasas de estacionamiento o en los peajes de autopistas.

No obstante, por el momento, la apuesta de la empresa en este sector se centrará en sus dos vehículos estrella, los Jeep Renegade y Compass, que condensan el 90 % de las ventas.

El Jeep Renegade se presentó en 2014 y, tras la renovación de este año, se comercializará en su versión híbrida GLP exclusivamente con el motor de gasolina 1.0 litros de 88 kW, mientras que el modelo Compass de autogás se venderá con el motor de gasolina 1.4 Turbo MultiAir2.

Para el lanzamiento, Jeep y AUTO88 cuentan con un acuerdo con Repsol, propietaria de 400 de los 600 puntos de suministro de autogás en España, y cuyo gestor de automoción, Jesús de la Fuente, ha destacado a Efe la "popularización" de este combustible en el mercado nacional.

"Antes se entendía como un carburante profesional para taxis y autobuses, pero tras un fuerte trabajo de divulgación, finalmente se está popularizando", ha sostenido De la Fuente.

A su juicio, todavía hay un "lago camino por recorrer", pero se trata ya de "una tecnología madura, disponible e inmediata" que "no supone un sobreesfuerzo económico".

De momento, como aducen los expertos, los vehículos de autogás están ganando protagonismo sobre todo en las grandes ciudades del país, después de que muchos ayuntamientos limitaran la circulación de coches contaminantes, aunque su empleo "poco a poco se va extendiendo".

Según datos de la compañía, el autogás es el carburante alternativo más utilizado en el mundo, con 26 millones de vehículos, 80.000 de los cuales circulan en España.

De hecho, de acuerdo con la DGT, las matriculaciones de coches GLP en el mercado español alcanzaron las 19.664 unidades en 2018, lo que representa un aumento de más del 360 % frente a los 4.276 vehículos del ejercicio precedente.

"Pero sólo en el primer trimestre ya se han matriculado 6.500 coches de autogás en España", ha precisado De la Fuente, quien ha detallado que el crecimiento en Cataluña es especialmente "grande".

En 2018 se matricularon un total de 3.734 vehículos de autogás en la región, el 88 % de los cuales fue en Barcelona.

ag/rb/j