Economía

Empresarios apuestan por potenciar turismo de calidad con un plan consensuado

9 abril, 2019 19:07

Barcelona, 9 abr (EFECOM).- Empresarios del sector turístico han pedido un plan estratégico que defina el modelo turístico mediante el consenso de todos los sectores implicados, y la "lealtad institucional" necesaria para llevar a cabo las medidas que se acuerden.

Así lo han manifestado durante la segunda y última jornada de la primera edición del "Summit Barcelona: Turismo de Calidad versus Masificación Turística", celebrada en el CaixaFòrum de la capital catalana.

El presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls, y el presidente del Círculo de Economía, Juan José Brugera, han apostado por diseñar un plan estratégico transversal de turismo que defina dónde queremos estar.

Han coincidido en la necesidad de un plan que cuente con la "lealtad institucional" de todos para asumir las decisiones que se tomen y trasladar a la ciudadanía el valor del turismo.

Relat ha añadido que "cuando uno toma decisiones de hacia adónde quiere ir, hay que asumir las consecuencias", por lo que se necesita el compromiso global de todos los agentes implicados.

Valls ha dicho que no se puede aumentar el número de turistas indefinidamente, por lo que hay que definir qué clase de turismo queremos.

Burguera considera que el nuevo Ayuntamiento de Barcelona que salga en las elecciones deberá "involucrarse" en el tipo de turismo que queremos.

En el debate sobre medios de pago, innovación, tecnología y comunicación, el director de Global Blue, Luis Llorca, ha dicho que para atraer turistas de calidad hay que ir al país de origen a buscarlos y conseguir turistas que repitan el viaje.

El director general de España, Portugal y Andorra de UnionPay, Luis García Cristóbal, ha explicado que el porcentaje de pagos con efectivo en España es casi el 65 %, por lo que "todavía hay mucho recorrido".

Jesús Espuelas, de Oracle Ibérica, ha considerado que la tecnología ayudará a llegar a nuevos mercados, mientras que Jordi Sáez, de Clear Channel, ha apostado por hablar de marcas, información y comunicación.

En su intervención, el candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha apostado por una estrategia de promoción turística metropolitana para lo que cree hay que ampliar los actores que forman parte de Turismo de Barcelona.

Collboni se ha decantado por una "política planificada y compartida con el conjunto de municipios del área metropolitana".

Ha considerado que hay que hacer que los resultados del turismo beneficien a la mayoría de los ciudadanos, minimizar el impacto que el turismo tiene en los precios del alquiler y en el sector inmobiliario, avanzar en la gestión municipal y metropolitana, también desde punto vista de la tasa turística, y redistribuir esta tasa en favor de la ciudad.

Por su parte, el presidente del comité organizador del Summit Barcelona, Jordi Alberich, ha pedido políticas estables, ambiciosas y compartidas por las administraciones públicas y el sector privado y "sustentadas" en un gran consenso social y político.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha clausurado el encuentro, ha considerado que España necesita reforzar la colaboración público-privada para mantener el liderazgo turístico y afrontar con éxito los desafíos del sector.

Maroto ha dicho que, con la participación activa de todos, agentes públicos y privados, podremos configurar una herramienta para tomar las decisiones que se necesitan.

Ha insistido en que España es líder mundial de turismo y no sólo debe mantener y ejercer ese liderazgo en un entorno global, sino que ha de reorientar el modelo productivo hacia un modelo más "sostenible e inclusivo".

nmv/mg/jla