Economía

Las concesionarias ven "insostenible" que el Estado conserve las autopistas

9 abril, 2019 15:26

Madrid, 9 abr (EFECOM).- Empresas concesionarias de autopistas como Abertis, Globalvía o Aleatica han opinado este martes que el paso gratis por las autopistas quebradas y cuya gestión asume el Estado no es "viable en el tiempo" por su elevado coste de conservación.

Los consejeros delegados de las tres empresas citadas han destacado como obstáculos principales la limitación de los presupuestos del Estado y el elevado déficit público.

"Hay que explicar que el dinero público que se va a destinar a la conservación de estas autopistas no se va a usar para otras cuestiones importantes", ha dicho el consejero delegado de Abertis, José Aljaro.

Ha opinado que hay que tarificar todo lo que son vías de alta capacidad y ha añadido que no es sostenible "el todo libre y todo gratis".

El consejero delegado de Globalvía, Javier Pérez, ha puesto como ejemplo la autopista AP1, ya rescatada por el Estado, que en invierno soporta la conservación "más complicada" de la red viaria.

"Todos pagamos esta elevada conservación por la vía de los impuestos, por lo que es más lógico que pague quien la use", ha precisado.

El consejero delegado de Aleatica, Juan Osuna, ha considerado un "sinsentido" que existan rutas alternativas sin peaje mientras que otros países han eliminado esa posibilidad.

Los operadores de concesiones de infraestructuras han solicitado un consenso y un "gran debate" entre los partidos políticos "antes de tomar decisiones" sobre los peajes.