Economía

Bolsa de Sao Paulo vuelve a números rojos con cautela de mercado por reformas

9 abril, 2019 22:48

Sao Paulo, 9 abr (EFECOM).- El índice Ibovespa, principal referente de la bolsa de Sao Paulo, bajó este martes un 1,11 %, hasta los 96.291 puntos, con la cautela que volvió al mercado después de que el ministro de Economía, Paulo Guedes, y el jefe de Diputados, Rodrigo Maia, negaron ser los articuladores de las reformas.

Guedes, autor de la reforma del sistema de pensiones y jubilaciones propuesto por el Gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y Maia, titular de la Cámara de Diputados, manifestaron que a pesar de su convicción por sacar adelante las reformas no son los gestores de las mismas en el Congreso.

La polémica reforma al sistema de previsión social, abanderada por Bolsonaro desde su campaña, es esperada por el mercado y considerada como "vital" para la retomada del crecimiento económico del gigante suramericano.

También incidió para romper una seguidilla de tres sesiones consecutivas con ganancias las noticias financieras provenientes del exterior.

En Estados Unidos, Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,72 % tras una jornada de preocupación por la escalada de tensión comercial entre el país norteamericano y la Unión Europea, y la rebaja de previsiones globales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la plaza se negociaron 11.997 millones de reales (unos 3.112 millones de dólares), una cifra casi igual a la del lunes y que fue producto de 1.540.596 transacciones.

Las acciones ordinarias de la cervecera Ambev (+1,96 %), de la administradora de tarjetas y pagos electrónicos Cielo (+1,63 %) y de la red de laboratorios clínicos Fleury (+1,62 %), lideraron la tabla de ganancias del día.

Las pérdidas, en tanto, fueron encabezadas por los títulos ordinarios (-3,98 %) y preferenciales (-3,34 %) de la estatal eléctrica Eletrobras, seguidos por los del tipo ordinario de la propia bolsa B3 (-2,97 %).

Los papeles preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (-0,31 %) fueron, como de costumbre, los más negociados en la plaza.

Siempre en terreno negativo, el Ibovespa se movió entre una puntuación mínima de 95.487 enteros (-1,93 %) y una máxima de 97.366 unidades (0,00 %, estable).