Economía

BCE: Los bancos endurecen algo las condiciones de los créditos hipotecarios

9 abril, 2019 11:44

Fráncfort (Alemania) 9 abr (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) dijo en su última encuesta sobre el crédito bancario que se mantienen las condiciones de los créditos a las empresas, pero se han endurecido las de los hipotecarios en el primer trimestre del año.

El BCE realizó la encuesta entre el 4 y el 19 de marzo a 144 bancos de la zona del euro.

La entidad monetaria también ha destacado que la demanda de créditos hipotecarios sigue subiendo debido a los bajos tipos de interés.

Los estándares de crédito para los préstamos a las empresas se mantuvieron en el primer trimestre (-1 %).

Esta cifra es el porcentaje neto de bancos que dijeron que han relajado las condiciones de los créditos.

Estos estándares de créditos a las empresas, que son las guías internas de los bancos o los criterios para aprobar un préstamo, se endurecieron en el primer trimestre en Alemania (+3 %), se mantuvieron en España e Italia (0 %) y se relajaron en Francia (-4 %) y Holanda (-24 %)

Los estándares de los créditos hipotecarios a los hogares se endurecieron en la zona del euro en el primer trimestre (+3 % desde el -1 % anterior): en Alemania (+7 %), España (+11 %), Italia (+10 %), pero se relajaron en Francia (-2 %) y Holanda (-32 %).

Los estándares de los créditos de consumo avanzaron algo (2 % como el trimestre anterior): en Alemania (0 %), en España se endurecieron (10 %) y en Francia, Italia y Holanda se mantuvieron (0 %).

La demanda de créditos de las empresas se mantuvo estable en el primer trimestre, después de haber subido desde el segundo trimestre de 2015.

Pero la demanda de créditos para la compra de una vivienda siguió subiendo en la zona del euro, sobre todo en España, Francia y Alemania, por los bajos tipos de interés.

Para el segundo trimestre, los bancos esperan una relajación de los estándares de crédito a las empresas y de consumo y endurecer más las condiciones de los créditos hipotecarios.

Los bajos tipos de interés y las necesidades financieras para gastar en bienes de consumo duraderos fueron los principales impulsos del aumento de la demanda de créditos de consumo y otros préstamos a los hogares.

Las compras de deuda del BCE han seguido teniendo un impacto positivo en la liquidez de los bancos y en las condiciones de financiación en el mercado, pero negativo en su rentabilidad en los últimos seis meses.

Los tipos de interés negativos al exceso de reservas de los bancos siguió teniendo un impacto negativo en los ingresos por intereses de los bancos, pero positivo en los volúmenes de préstamos.