Economía

La OMT debate sobre turismo y vida en las grandes urbes en cita de Lisboa

5 abril, 2019 13:39

Lisboa, 5 abr (EFECOM).- La Organización Mundial del Turismo (OMT) abrió hoy en Lisboa su primer gran foro para debatir sobre cómo conciliar turismo y vida de los residentes en grandes urbes como Barcelona, París o Bruselas, donde la presión de visitas genera a veces fricciones.

La cita lleva por título "Ciudades para todos: construyendo ciudades para ciudadanos y visitantes", toda una declaración de intenciones para un encuentro que "quizá llega un poco tarde", ha admitido en rueda de prensa el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Pololikashvili ha remarcado que ha habido otras reuniones del organismo sobre urbes, pero se han aproximado al fenómeno del turismo en ciudades de un modo más general; esta cita, en cambio, busca "recomendaciones" concretas para que las ciudades afronten esta realidad.

Se trata de asegurar que "la experiencia de los turistas sea lo más agradable posible y que al mismo tiempo los ciudadanos no sientan la presencia de visitantes como algo que les excluye de la ciudad, sino como algo que puede ser compartido", expuso el ministro de Economía de Portugal, Pedro Siza Vieira.

El hecho de que se haya elegido Lisboa para acoger esta cita es significativo, puesto que la ciudad ha experimentado en los últimos años como pocas en Europa una explosión turista que ha supuesto una enorme presión para los residentes, afectados por la gentrificación.

La reunión de hoy pretende encontrar la fórmula de conciliar ambos mundos, para "que no se creen barreras entre residentes y quienes visitan", en palabras del alcalde de Lisboa, Fernando Medina.

"La cuestión central que quedará plasmada en la declaración es la sostenibilidad", agregó en la rueda de prensa de apertura del evento, en la que también estuvo presente la secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Oliver.

Quince ciudades están representadas en este encuentro, entre ellas Madrid, Barcelona, Punta del Este, Praga, Cracovia o París, así como responsables de Airbnb, una plataforma directamente involucrada en la presión turística urbana.