Economía

La OCDE estima que el crecimiento de Italia se contraerá un 0,2 % en 2019

1 abril, 2019 14:09

Roma, 1 abr (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) calcula que el crecimiento de Italia se contraerá un 0,2 % en 2019 y su déficit será del 2,5 % del producto interior bruto (PIB), según el informe "Estudio económico de Italia 2019" publicado hoy.

En el documento, la OCDE anima al país a realizar reformas estructurales que impulsen un crecimiento inclusivo, fomenten las contrataciones y mejoren la calidad del empleo, y ayuden al país a reducir su elevada deuda pública, que supera el 131 % del PIB.

Reconoce que "en los últimos años, las condiciones económicas globales favorables, la política monetaria expansiva, las reformas estructurales y una política fiscal prudente apoyaron la recuperación económica gradual de Italia".

Pero matiza que esta "recuperación se ha ralentizado" en un país que entró en recesión técnica a finales de 2018, tras acumular retrocesos del 0,1 % en el PIB del tercer y cuarto trimestre.

La OCDE se refiere también a las dos medidas estrella que el Gobierno italiano, formado por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, han incluido en sus Presupuestos Generales para 2019, que son el subsidio para desempleados y la reforma del sistema de pensiones que rebaja la edad de jubilación.

El Ejecutivo italiano confía en que estas dos políticas, que exigen un aumento considerable del gasto público, impulsen el crecimiento económico hasta el 1 % en 2019.

La OCDE admite que la ayuda al desempleo, llamada en Italia "renta de ciudadanía", "asigna fondos adicionales significativos a los programas de lucha contra la pobreza" pero argumenta que "su efectividad dependerá de las marcadas mejoras en la búsqueda de programas de empleo y capacitación".

El organismo aconseja al Gobierno italiano reducir "los beneficios de estos ingresos para alentar a los beneficiarios a buscar empleo".

Más crítico se muestra con la reforma del sistema de pensiones, pues opina que "penalizará el crecimiento a medio plazo" y corre el riesgo de generar desigualdad intergeneracional y aumentar la deuda pública, si no se implementa adecuadamente.

Por eso, insta a revertir los cambios aprobados en esta normativa y "preservar el vínculo entre la edad de jubilación y la esperanza de vida".

En cuanto al empleo, afirma que la tasa de ocupación -que en enero se situó en el 58,7 %- ha aumentado en los últimos años, aunque "sigue siendo una de las más bajas entre los países de la OCDE".

"Italia enfrenta el doble desafío de reactivar el crecimiento y hacerlo más inclusivo, mientras reduce progresivamente su deuda pública. Enfrentar los desafíos estructurales de Italia requiere de un paquete de reformas de varios años para lograr un crecimiento más sólido e inclusivo, y reactivar la confianza en la capacidad de reforma del país", se lee en el informe.

Sobre la banca, subraya que ha reducido notablemente la cartera de créditos morosos y que la proporción de nuevos préstamos improductivos respecto de los préstamos pendientes se ha rebajado a niveles precrisis.