Economía

Wall Street avanza, aunque limitado por el desánimo generalizado

26 marzo, 2019 22:59

Nueva York, 26 mar (EFECOM).- Wall Street cerró hoy una sesión sin destacadas incidencias en la que se registraron moderados avances que, según los analistas, se vieron una vez más limitados por el clima de precaución con el temor de una recesión económica global.

El Dow Jones de Industriales se apuntó un ascenso del 0,55 por ciento, superado por el S&P 500 con una subida del 0,72 por ciento y del 0,71 por ciento del Nasdaq.

En concreto, el sector financiero se llevó las mayores ganancias, con bancos como Citigroup, Bank of America, Goldman Sachs, Morgan Stanley o JP Morgan Chase avanzando más de un 1 por ciento.

También animó a los inversores la subida de los bonos del Tesoro a 10 años después de que la semana pasada cayeran por debajo de los de 3 años, algo considerado por el banco central como una señal de recesión próxima y temido por los operadores.

Sin embargo, los expertos insisten en señalar la desconfianza que existe en el mercado actualmente, con varios indicadores de EE.UU. y otros países cayendo por debajo de lo esperado para 2019, lo que pronostica una ralentización del crecimiento económico.

"Hay mucha angustia con respecto al crecimiento económico global. Es entendible porque se ha estado reduciendo de manera significativa desde principios de 2018", concretaba en un comunicado la compañía de análisis Yardeni Research.

Además de ajustes en la previsión de crecimiento para este año por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE), otras cifras confirman la tendencia, como una caída del 8,7 por ciento de la construcción de nuevas viviendas en EE.UU el pasado mes de febrero, muy por encima de lo esperado.

Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que han protagonizado una guerra comercial con la subida de aranceles poco después de llegar a la Casa Blanca Donald Trump, empeoran la situación.

Pero los analistas subrayan que, aunque las relaciones entre ambas potencias mejoren como resultado de las intensas negociaciones de los últimos meses, esto no significa que la economía vaya a registrar una mejora automática.