Economía

Empresas afrontan reto energético y tecnológico pero piden menos burocracia

26 marzo, 2019 17:35

Sevilla, 26 mar (EFECOM).- Ejecutivos de destacadas empresas como Cepsa, Airbus, Navantia, Atlantic Cooper o Acerinox han destacado este martes en Sevilla su decisión para afrontar retos como la descarbonización o la digitalización de la economía y han coincidido en reclamar menos burocracia a las administraciones.

La primera Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa, organizada por la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asián), ha congregado a medio centenar de empresarios y expertos, que también han reivindicado el protagonismo de la "ingeniería de excelencia" que tiene España en la toma de decisiones políticas.

El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha opinado que la transición energética impulsada por el Gobierno "es una buena iniciativa, que será difícil de derogar" por los futuros ejecutivos.

Ha elogiado el reciente borrador del estatuto para empresas electrointensivas del Gobierno porque, aunque no resuelve todos los problemas, supone "un primer paso enormemente positivo".

Targhetta ha expresado su orgullo porque Atlantic Copper explote en España la fundición de cobre "más eficiente energeticamente del mundo", tras haber reducido un 40 por ciento su consumo energético en los últimos quince años.

Ha pedido que se genere "un clima favorable para atraer nueva inversión y para el mantenimiento de la existente" y ha denunciado "el cáncer" que, en su opinión, supone la burocracia en los procedimientos administrativos y la "disparidad" de normativas entre las diecisiete comunidades.

El director de refino de Cepsa, Antonio Joyanes, ha destacado que esta compañía plantea invertir mil millones de euros en su planta de Algeciras (Cádiz), porque quiere que sea "la última refinería que cierre en Europa".

Joyanes ha expresado a Efe su "optimismo" porque los combustibles fósiles aún tienen futuro ya que, en su opinión, la transición hacia una economía descarbonizada no va a ser tan rápida como se prevé.

También ha recordado que el consumo de hidrocarburos en España recuperará el año que viene el récord de las 98 toneladas anuales, perdido tras la crisis y que no se ha vuelto a alcanzar por el impacto de las medidas de eficiencia energética.

El investigador español Juan Pérez Mercader, profesor en la Universidad de Harvard, quien ha intervenido por videoconferencia, ha urgido a una integración real entre los grupos de investigación universitarios y las empresas, como repuesta a los retos que plantea la globalización económica y de la sociedad del conocimiento.

Esta unión es crucial, ha añadido, porque la globalización de la economía y las tecnologías de la información permiten ya transferir casi instantáneamente el conocimiento a cualquier parte del mundo y su traslación a la economía y a la sociedad.

El presidente de Asián, Fernando Yllescas, ha defendido "la fuerza" de la ingeniería en la coyuntura económica porque su voz "es necesaria para resolver los problemas de nuestra sociedad"

Asián aglutina a unos 14.000 ingenieros de 16 asociaciones que representan a las nueve ramas de la ingeniería existentes en las diferentes universidades de Andalucía.