Economía

A la baja

21 marzo, 2019 18:42

Raimundo Díaz

Madrid, 21 mar (EFECOM).- Segunda sesión consecutiva a la baja de la Bolsa española, que este jueves ha caído un 0,53 % lastrada por el sector bancario, que ha acusado la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de retrasar la subida de los tipos de interés hasta 2020 ante las menores perspectivas económicas.

Como hicieran en la víspera, los operadores continuaban apostando por las ventas a primera hora de la mañana, cuando el IBEX 35 retrocedía un 0,36 % con todas las entidades cotizadas en rojo.

A nivel internacional, China ha anunciado una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos que se celebrará la próxima semana en Pekín, después de que los mercados recogieran con cierto pesar el enquistamiento de un posible acuerdo que pusiera fin a la guerra comercial entre ambas potencias.

En Bruselas, los líderes de la Unión Europea ha comenzado hoy una reunión clave para el futuro del "brexit", en la que analizarán la posibilidad de retrasar la fecha de la salida del Reino Unido, prevista para el 29 de marzo, como solicitó la primera ministra británica, Theresa May.

Mientras en España, los inversores han conocido que las ventas del sector servicios aceleraron su crecimiento al 5,4 % en enero, mes en el que el déficit comercial avanzó un 13,9 %.

El transcurso de las horas no cambiaba la dinámica del IBEX 35 que mantenía sus pérdidas a mediodía en el 0,24 %.

Ni la Fed ni las caídas de los instantes iniciales han impedido emprender el rumbo a Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones, se daba la vuelta para anotarse un 0,21 % impulsado por los nuevos datos de empleo positivos divulgados por el Gobierno.

Suerte desigual han corrido las plazas del Viejo Continente, con Fráncfort secundando los retrocesos de su homóloga madrileña con un 0,46 % y París un 0,07 %; por su parte Londres, donde el Banco de Inglaterra ha dejado los tipos en el 0,75 %, se ha revalorizado un 0,88 %, y Milán un 0,2 %.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, petróleo de referencia en la región, se ha abaratado hasta los 68 dólares, mientras que en el de divisas, el euro se ha revalorizado hasta 1,135 dólares.

De vuelta a España, el Tesoro Público ha colocado 3.475 millones de euros en deuda a medido y largo plazo a un menor interés.

Todos los bancos del IBEX 35 han concluido en terreno negativo: Sabadell un 3,14 %, Bankia un 2,54 %, Santander un 2,52 %, CaixaBank un 1,68 %, Bankinter un 1,36 % y BBVA un 0,87 %.