Economía

Unesid tacha el Estatuto de electrointensivos de "tirita frente a hemorragia"

20 marzo, 2019 14:36

Madrid, 20 mar (EFECOM).- El director general de Unesid, Andrés Barceló, ha tachado el borrador del Estatuto para los consumidores electrointensivos de "tirita frente a una hemorragia", y ha agregado que pese a ser "bienintencionado" es "claramente insuficiente".

En un comunicado, Barceló ha agregado que "no es cierto el mensaje político de que sólo va a traer beneficios", aunque ha valorado el compromiso y el trabajo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del secretario general de Industria, Raül Blanco.

En este sentido, ha insistido en que el resultado es "magro y decepcionante" y que el borrador de 17 páginas del Estatuto se resume en "apenas dos medidas realmente nuevas para reducir la factura eléctrica de la industria española".

Estas medias son, a su juicio, la exención del pago por capacidad y la exención a los consumidores electrointensivos del pago por el servicio de interrumpibilidad, que según dice, en el mejor de los supuestos, supondrán 2 euros/MWh de alivio para la industria.

Barceló ha lamentado la decisión del Gobierno de que la instalación más pequeña reciba exactamente la misma ayuda nueva que la instalación más grande de nuestro país, y recuerda que en economía "no hay comida gratis", pues la transición energética "tiene un coste elevado".

El proyecto de real decreto del Estatuto de Consumidores Electrointensivos contempla mecanismos de apoyo para estas industrias y les obliga a mantener la actividad al menos tres años a partir de la fecha de la concesión de los mecanismos de ayuda, salvo en determinadas situaciones de crisis.