Economía

En guardia

20 marzo, 2019 18:52

Raimundo Díaz

Madrid, 20 mar (EFECOM).- Tensa guardia de la Bolsa española que este miércoles ha perdido un 0,91 % a la espera de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) se pronuncie sobre su política monetaria, en una sesión de marcado pesimismo en los mercados por un cada vez más lejano acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.

Color rojo en el que ya amanecían las negociaciones en un IBEX 35 que, minutos después de la apertura, conseguía darse la vuelta para subir un casi imperceptible 0,03 %, sin un rumbo claro con el que mantenía mantener a duras penas las ganancias de la víspera.

Sin embargo, el tenso panorama internacional actuaba a modo de piedra en el camino de los inversores, entre la expectación por la reunión de la Fed y las dudas en torno a las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington.

Además, han permanecido atentos a la comparecencia de la primera ministra británica, Theresa May, que ha pedido a Bruselas una prórroga del "brexit" hasta el próximo 30 de junio, solicitud de la que ha advertido en contra el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker esta misma tarde.

En la agenda nacional, el Banco de España ha publicado que mantiene sus previsiones de crecimiento económico, si bien ha alertado de que las familias llevan demasiado hundido "el pie en el acelerador" y de que cuando lo levanten podría precipitarse la desaceleración iniciada hace tres años.

Con la vista puesta en Estados Unidos y en el futuro de los tipos de interés, la banca lideraba los descensos del IBEX 35 a mediodía, cuando volvía a las ventas con un retroceso del 0,26 % en sintonía con el resto de parqués del entorno.

Idéntica tesitura en Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones, despertaba con una bajada del 0,40 % afectado no sólo por los rumores sobre la guerra comercial, sino por los comentarios emitidos en las últimas horas por algunas corporaciones importantes sobre cómo el entorno económico les está afectando negativamente.

El Viejo Continente también se ha visto afectado por esta tónica bajista, especialmente Fráncfort, que ha caído un 1,57 % lastrado por el desplome de la cotización de Bayer, después de que un tribunal de Estados Unidos condenara a la firma por el uso de herbicidas con glifosato, causa de cáncer.

Al indicador alemán le han seguido París, con un 0,80 %, Milán un 0,47 % y Londres un 0,45 %.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, petróleo de referente en la región, se ha situado en 68,36 dólares, máximos de cuatro meses, en tanto que en el de divisas, el euro se ha apreciado hasta 1,135 dólares.

De vuelta a España, los grandes valores del IBEX 35, a excepción de Iberdrola que ha avanzado un 0,41 %, han despedido el día desde terreno negativo, con Inditex al frente tras perder un 1,84 %, Telefónica un 1,40 %, Santander un 1,39 %, BBVA un 1,20 %, y Repsol 0,26 %.