Economía

La CE niega tener problemas con todas las fusiones que creen grandes empresas

20 marzo, 2019 14:12

Bruselas, 20 mar (EFECOM).- La responsable de Competencia de la Comisión Europea (CE), Margrethe Vestager, negó hoy que el Ejecutivo comunitario tenga preocupación sobre todas aquellas fusiones que creen grandes compañías preguntada por la posible fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank, dos de los mayores bancos alemanes.

"Cuando tenemos preocupaciones sobre la Competencia no es porque te hayas hecho grande, sino porque los consumidores no tengan nadie a quien acudir si suben lo precios, disminuyen las opciones y hay un riesgo de frenar la innovación", dijo Vestager en una rueda de prensa.

La comisaria europea rechazó pronunciarse sobre las negociaciones de fusión anunciadas el 17 de marzo por las dos entidades alemanas, una operación que daría lugar al tercer mayor banco de Europa por volumen de activos, cercano a los dos billones de euros.

"Yo también leo los periódicos, pero en nuestra mesa no tenemos ninguna fusión, ninguna fusión anunciada, ninguna fusión notificada, ninguna fusión en curso", dijo Vestager rehusando hacer comentarios sobre las especificidades de la transacción.

El departamento que dirige la comisaria danesa ha sido criticado por la decisión en febrero de vetar la fusión entre la francesa Alstom y la alemana Siemens, en particular por los Gobiernos de ambos países que vieron bloqueada su intención de crear un "campeón industrial europeo" del sector ferroviario para plantar cara a China.

A este respecto Vestager defendió que el problema no era el tamaño de la entidad resultante de la transacción y que las preocupaciones de Bruselas se limitaban al efecto en los mercados de trenes de alta velocidad y señalización para algunas línea de tren porque, según su análisis, la fusión habría eliminado a los competidores y afectado a los usuarios.

"Lo que miramos no es el hecho de que te fusiones y que te hagas grande, sino que los consumidores no tienen nadie más a quien acudir", dijo Vestager, quien recordó que en el pasado Bruselas ha dado el visto bueno a la fusión de grandes empresas en el sector de la cerveza, el cemento o el acero entre otros.

El veto comunitario a la fusión de Alstom y Siemens desencadenó una reacción a nivel político de París y Berlín, que han pedido una reforma de la política de Competencia europea para que dé pie a la creación de las grandes empresas europeas que a su juicio son necesarias para competir en el siglo XXI contra potencias como China.

La posible fusión de Deutsche Bank y Commerzbank, que si llega a confirmarse tendría que recibir luz verde de la CE, plantearía de nuevo la creación de un gigante europeo que genera opiniones encontradas.

La operación cuenta con la simpatía del Gobierno de Berlín, pero ha generado suspicacias entre los sindicatos y el propio consejo asesor del Gobierno alemán, conocido como los "cinco sabios", que han desaconsejado la fusión.

lpc/sgb