Economía

La Bolsa de Sao Paulo cae un 1,55 % desanimada con propuesta de reformas

20 marzo, 2019 22:35

La bolsa de Sao Paulo encadenó este miércoles su segunda caída consecutiva y bajó un 1,55 %, con su índice Ibovespa, referencia del parqué, situándose en 98.041 puntos, desanimada con la nueva propuesta de la reforma de pensiones y jubilaciones del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

El Ibovespa, que acarició el lunes el simbólico listón de los 100.000 puntos, volvió a ceder este miércoles después de conocerse la propuesta para la reforma de la previsión social de los militares, el capítulo pendiente del proyecto del Gobierno para un nuevo sistema de capitalización.

La propuesta fue entregada hoy por el propio Bolsonaro al Congreso brasileño.

El proyecto contempla un ahorro en los próximos diez años de 10.450 millones de reales (unos 2.774 millones de dólares), una cifra inferior a los 13.000 millones de reales (unos 3.451 millones de dólares) vaticinados el martes por el vicepresidente y general retirado Hamilton Mourao.

El texto final desanimó a los inversores y la bolsa volvió a números rojos después de haber presentado una momentánea recuperación con la caída del dólar tras conocerse que en Estados Unidos no se aumentará más la tasa de impuestos durante este año.

En Wall Street, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,55 % tras una jornada irregular marcada por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que concluyó sin cambios en los tipos de interés en Estados Unidos.

Así, en el mercado de cambio, el dólar se depreció un 0,60 % frente al real y cerró el día bursátil negociado a 3,765 reales para la compra y 3,767 reales para la venta en el tipo de cambio comercial en Brasil.

La plaza bursátil totalizó negocios por un valor de 16.939 millones de reales (unos 4.496 millones de dólares), producto de 1.637.537 operaciones.

Las acciones de mejor resultado fueron las ordinarias de la Compañía Siderúrgica Nacional (1,40 %), las ordinarias de la concesionaria vial Ecorodovias (0,92 %) y las similares de la red de universidades y colegios Kroton (1,19 %).

En el lado opuesto, en tanto, figuraron las ordinarias de la petrolera estatal Petrobras (-3,75 %), las ordinarias de la red de droguerías Raia-Drogasil (-3,65 %) y las de mismo tipo de la papelera Suzano (-3,33 %).