Economía

CCOO y UGT demandarán a contratas telefónicas por no bajar la subcontratación

18 marzo, 2019 17:51

Madrid, 18 mar (EFECOM).- CCOO de Industria y UGT FICA llevarán a los tribunales a las nueve contratas que instalan telefonía para Movistar por el incumplimiento del acuerdo que alcanzaron en mayo de 2015, cuando las empresas se comprometieron a reducir la subcontratación al 30 %.

Los sindicatos demandarán a Liteyca, Cotronic, Cobra, Elecnor, Telecomunicaciones del Levante, ITTE, EFF, Dominion Network y Comfica ante la Audiencia Nacional por incumplir un acuerdo al que llegaron hace cuatro años, cuando los sindicatos desconvocaron una huelga que obligó a paralizar la instalación de telefonía durante semanas.

Según el pacto de huelga acordado, las empresas que trabajaban para Telefónica de España SAU tenían la obligación de alcanzar en enero de 2018 una cuota del 70 % de trabajadores de recursos propios en la contratista principal, y de un 30 % de subcontratados.

Sin embargo, catorce meses después de la fecha límite para este cumplimiento, "ninguna de las empresas firmantes del acuerdo ha alcanzado la cuota de recurso propio fijada en el documento", según han denunciado los sindicatos, que han decidido recurrir a la vía judicial.

El pasado domingo se celebró en el Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) la primera de las mediaciones antes de presentar la demanda y ante la falta de un acuerdo con Liteyca, los sindicatos decidieron "dar el pistoletazo de salida a la batalla judicial", afirman en CCOO.

UGT afirma que Telefónica entendió en ese momento que la vía para regular un sector "con altos niveles de precarización" y acabar a su vez con su mayor exponente era la de limitar los niveles de subcontratación y añade que en ese momento se fijó el objetivo de alcanzar una cuota de recurso propio del 70 % en la contratista principal.