Economía

Los ciberataques alcanzan un coste anual de más de un billón en todo el mundo

14 marzo, 2019 11:47

Gijón, 14 mar (EFECOM).- El secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, ha cifrado en más de un billón de euros el impacto económico que los ciberataques tienen a nivel mundial, el "equivalente a toda la economía española de un año".

Polo, quien este miércoles ha participado en Gijón en una jornada titulada "La ciberseguridad al descubierto. Desafíos y Futuro", ha advertido de que cuando "hay tanto dinero en juego" los métodos de "sofisticación" se incrementan.

Por ello, ha abogado por la "suma de fuerzas" para que España siga siendo un país "puntero a nivel mundial" en materia de ciberseguridad.

"España es una referencia en ciberseguridad y aún puede serlo mucho más si sumamos fuerzas. Si lo hacemos, seremos una fortaleza digital", ha recalcado.

El secretario de Estado ha destacado que la ciberseguridad es un sector "determinante para el futuro de la economía y la sociedad" y supondrá una oportunidad de "empleo de calidad".

Polo, que ha reconocido la labor de los organismos que trabajan para combatir los ataques en la red, ha afirmado que este ámbito "será uno de los campos donde más puestos de trabajo se crearán" y podrá "ser decisivo para reducir el paro juvenil y frenar la despoblación de muchas provincias".

"Es un campo tan relevante que necesitamos atraer más talento, en particular, el de las mujeres", ha indicado.

Por su parte, el director del Centro Nacional de Excelencia de Ciberseguridad, Enrique Ávila, ha señalado que a lo largo de un año se producen en España en torno a 13.000 ciberataques "de carácter grave", unas cifras que ha considerado "muy altas".

"Quien no se considere un objetivo está comiendo un grave error. Todos somos objetivos en la red", ha incidido.

El delegado de Coordinación y Estrategia Universitaria de la Universidad de Oviedo, Xabiel García, ha alertado de que los casos de ciberdelincuencia "son generalizados" y constituyen un "riesgo real" para todos los ciudadanos.

"No estamos siendo lo suficientemente conscientes de que necesitamos tener una cerradura en el ordenador", ha puesto de manifiesto antes de advertir de que a la sociedad le "falta un poco de cultura de defensa en ese campo".

Por último, el director general de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno regional, Víctor Manuel Solla, ha apuntado que, en los últimos seis meses, se han detectado cerca de un millón de intentos de dañar los sistemas internos de la administración asturiana, de los que un 9 por ciento han sido motivados por virus.

Ante estas cifras "preocupantes", ha abogado por establecer un sistema de defensa en materia de ciberseguridad "absolutamente necesario" con la consiguiente asignación de recursos económicos.