Economía

El Reino Unido rebaja del 1,6 al 1,2 % su previsión de crecimiento en 2019

13 marzo, 2019 14:16

Londres, 13 mar (EFECOM).- El Gobierno del Reino Unido rebajó hoy del 1,6 al 1,2 % su previsión de crecimiento económico en 2019, por el impacto del caótico y aún inconcluso proceso de salida de la Unión Europea (UE).

El ministro de Economía, Philip Hammond, hizo en la Cámara de los Comunes su Declaración de primavera, en la que revisa la evolución de la economía desde la presentación del último presupuesto del Estado, el pasado octubre.

En base a datos de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, en inglés), que supervisa las finanzas públicas, el ministro predijo que la economía crecerá un 1,4 % en 2020, lo mismo que se pronosticó el pasado noviembre, y un 1,6 % en los tres años siguientes.

El déficit presupuestario del Estado británico se reducirá este año hasta el equivalente al 1,1 % del producto interior bruto (PIB), más de lo estimado el año pasado.

Al ir eliminando su déficit, el Reino Unido reducirá la deuda neta acumulada, que caerá al equivalente del 82,2 % del PIB en 2020 y bajará en los años siguientes hasta llegar al 73 % en 2023-24.

Hammond subrayó "la fortaleza de la economía" nacional pese a la incertidumbre generada por el "brexit" y destacó que el Reino Unido es el miembro del G7 (mayores economías) "con más trimestres consecutivos de crecimiento" desde 2010.

No obstante, reconoció que, después de que el acuerdo gubernamental para la salida de la UE fuera rechazado anoche por la Cámara de los Comunes, se erige "una nube de incertidumbre sobre la economía", e instó a la cámara a disiparla "con urgencia".

Los diputados votan esta noche sobre si quieren dejar el bloque sin pacto, lo que rechazan Hammond y otros ministros, la primera ministra, Theresa May, y el conjunto del sector empresarial.

El llamado canciller del Exchequer adelantó que, si finalmente este país consigue salir de la UE con un pacto, publicará antes del verano un plan económico a tres años que incluirá un aumento de la inversión "para dejar atrás la austeridad" aplicada por su Gobierno.