Economía

CE pide revisar este año perjuicios de financiación y propiedad estatal china

12 marzo, 2019 17:58

Estrasburgo (Francia), 12 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso este martes identificar antes de acabar el año los efectos perjudiciales causados en materia de competencia por la financiación y la propiedad estatal chinas en Europa, entre otras medidas en la relación de la Unión Europea (UE) con Pekín.

"Identificaremos antes de finales de 2019 cómo abordar los efectos distorsionadores de la propiedad estatal y la financiación extranjera en Europa. Necesitamos una competencia justa para evitar competencia global de subsidios estatales", indicó el vicepresidente de la CE para el Crecimiento, Jyrki Katainen, en una rueda de prensa para presentar diez propuestas en la relación con China.

Esas iniciativas serán debatidas por los líderes de la UE en su próxima cumbre del 21 y 22 de marzo y se tendrán en cuenta de cara a la cumbre con China de primeros de abril.

"La UE y China son socios económicos estratégicos así como competidores. Nuestra relación económica puede ser mutuamente beneficiosa si la competencia es justa y, las relaciones comerciales, recíprocas", comentó Katainen.

El vicepresidente comunitario explicó que la UE posee normas sobre ayudas de estado "para mantener la igualdad de condiciones en nuestro mercado interior", aunque "lo que aún echamos en falta es normas de ayudas de estado que funcionen bien para operadores de terceros países".

"Hay adquisiciones e inversiones sanas de China en Europa a las que damos la bienvenida, pero también hay casos en los que hay buenas razones para creer que hay adquisiciones respaldadas por el sector público por medio de subsidios", puntualizó, y advirtió de que "esto distorsiona la igualdad de condiciones en las adquisiciones de empresas".

Así, dijo que "para finales de año veremos qué se puede hacer para equilibrar las condiciones también en el caso de adquisiciones".

Otro punto en la relación con China en el que se centró la CE es en el de reforzar la seguridad de infraestructuras y tecnologías "críticas", y más en concreto instó a lograr un enfoque común sobre la seguridad de las redes de internet 5G.

En ese contexto apuntó que el sistema de control de inversiones directas extranjeras en la UE entrará en vigor en abril.

Además, la CE aboga por "aplicar con más robustamente" los acuerdos bilaterales e instrumentos financieros existentes y llama a Pekín a cumplir los compromisos conjuntos adquiridos para lograr una relación económica "más equilibrada y recíproca".

Eso incluye, a su juicio, reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en particular los subsidios y transferencia forzada de tecnología, y concluir acuerdos bilaterales de inversión para 2020, rápidamente sobre indicaciones geográficas y, en las próximas semanas, sobre seguridad aérea.

Para promover la reciprocidad y abrir oportunidades de licitaciones públicas en China, la CE cree que el Parlamento Europeo y el Consejo (los Estados miembros) deben adoptar antes de final de año un instrumento internacional de compras públicas.

rja-lmi/cm/jla