Economía

Alza del salario mínimo en Irlanda ha reducido la desigualdad, según estudio

7 marzo, 2019 12:47

Dublín, 7 mar (EFECOM).- La subida del salario mínimo acometida en Irlanda en 2016 por su Gobierno contribuyó a reducir la desigualdad entre los trabajadores, pero apenas tuvo impacto sobre los ingresos generales de los hogares, reveló hoy un informe del Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas (ESRI).

El Ejecutivo de Dublín, liderado por el partido democristiano Fine Gael, incrementó hace tres años en torno a un 6 % la paga mínima, que en este país se establece por hora trabajada y que pasó de 8,65 a 9,15 euros.

Ese salto, explicó este jueves ESRI, provocó que la brecha entre el 10 % de los trabajadores situados en la escala salarial más baja y el 10 % de la más alta se estrechara un 8 %.

Asimismo, recordó que, sin ese incremento general, en torno a un 10 % de los trabajadores en 2016 hubiesen ganado 9,15 euros por hora o menos, mientras que ese indicador cayó al 6 % con la subida real.

En consecuencia, el número de trabajadores remunerados con el salario mínimo, o por debajo de ese, se redujo un 40 % tras el ajuste acometido en enero de 2016, destacó este laboratorio de ideas de Dublín.

Por sexos, el informe constató que en 2015 el 10,25 % de hombres y el 11,93 % de mujeres ganaba 9,15 euros por hora o menos, mientras que al año siguiente cayó al 6,36 y el 6,60 %, respectivamente.

El impacto de la subida salarial fue incluso mayor entre el grupo de los trabajadores menores de 25 años, que pasó del 35,10 al 24,55 % en un año.

El trabajo de ESRI también indicó que la subida del salario mínimo tuvo un "efecto indirecto" sobre el grupo de trabajadores que gana hasta 11,50 euros por hora, cuya remuneración creció en torno a un 2 %.

Por contra, la economía de los hogares no registró mejoras significativas, dado que los miembros de una unidad familiar que ganan el salario mínimo no son, en la mayoría de los casos, la "principal fuente de ingresos".

Además, precisó ESRI, el asalariado mínimo se encuentra, a menudo, en hogares situados "en el extremo más alto de la distribución de ingresos", lo que minimiza el impacto de la subida.

"Al aumentar el salario por hora de las personas con bajos ingresos, la subida del salario mínimo de 2016 contribuyó a reducir la desigualdad", subrayó en un comunicado Paul Redmond, uno de los autores del estudio.