Economía

El turismo español entre la fidelidad alemana y las dudas del "bréxit"

6 marzo, 2019 17:35

Berlín, 6 mar (EFECOM).- España acudió hoy a la apertura de la ITB, la mayor feria del mundo del turismo de Berlín, en pos de asegurarse la fidelidad del visitante alemán y de dar el máximo de garantías al británico, frente a las incertidumbres de un posible "brexit" duro.

"Acudimos a una feria muy importante para el mercado español, por ser el alemán el segundo país emisor" de visitantes, afirmó la ministra de española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en un encuentro con los medios de comunicación tras visitar el pabellón español de la ITB.

El año pasado visitaron España 11,4 millones de alemanes, recordó la ministra, lo que evidencia que ese mercado "no está creciendo en cuanto a volumen", admitió, aunque "sí en gasto".

Es importante "retener y afianzar" ese mercado, caracterizado por la fidelidad -"al turista alemán le gusta España", enfatizó la ministra-, pero sin perder de vista que hay "importantes competidores", especialmente en Europa oriental.

La competencia procede esencialmente de los precios que ofrecen esos países, frente a lo que hay que responder "añadiendo valores" cualitativos a la oferta española, resumió.

Los grandes retos ante ese mercado son, a juicio de la ministra, romper con la actual estacionalidad de esas visitas, para que se extiendan de modo más equilibrado a lo largo de todo el año, así como descentralizarlas para un mejor reparto entre todo el territorio.

Actualmente hay cuatro regiones que concentran el 80 % del volumen del turismo alemán -Canarias, Baleares, Cataluña y Andalucía-, recordó la ministra, por lo que es importante descubrir al turista alemán otros destinos, por ejemplo de la España interior.

En los últimos años se han logrado "cifras récord" de visitantes alemanes, por lo que mantener esos niveles es ya un "éxito", mientras que el gran reto frente al primer país emisor de turismo hacia España, el Reino Unido -con 18 millones de visitantes-, es la incertidumbre en torno al "brexit"

España ha "trabajado" para dotarse de los instrumentos necesarios para garantizar a ese turista británico que, "si llega a producirse un escenario de brexit duro" -es decir, sin acuerdo-, "va a tener las mismas condiciones" que si logra evitarse esa situación.

"Hemos trabajado para dar un mensaje de tranquilidad", en tratar de ver que el "brexit" puede ser "una oportunidad", dijo la ministra.

Es fundamental mostrar que "el día después será igual al día antes" de esa eventual salida abrupta de la Unión Europea (UE), resumió Maroto, para aquellos británicos que hayan adquirido su paquete vacacional.

La visita de Maroto a la ITB, que concentra a 10.000 expositores de 180 países, coincidió con la presencia en esa feria de los representantes de algunas de las comunidades autónomas con mayor impacto en el conjunto del sector turístico español.

El estancamiento del turismo procedente de Alemania y las dudas en torno al "brexit" centraban los comentarios tanto en los estands de Andalucía, como en el de Baleares y Canarias, así como de Galicia.

"Es el año de la incertidumbre" para el turismo en Tenerife, explicó a Efe el presidente de ese cabildo, Carlos Alonso Rodríguez, en relación a las expectativas para 2019, un año que será "complicado" debido a estos factores y puede que no se logre batir el récord de turistas del año pasado.

Mantener el nivel de las visitas alemanas es "fundamental" para Galicia, indicó, por su parte, el consejero de Cultura y Turismo de la Xunta, Román Rodríguez, quien destacó que Alemania fue el año pasado el segundo país con más peregrinos en el Camino de Santiago -25.000, del total de 180.000 visitantes de ese país a esa autonomía.

La ITB ofrece al sector la oportunidad de "mostrar nuestra mejor cara", añadió el consejero gallego, determinado a mostrar que Galicia es "un pequeño paraíso", con "muchos recursos", desde culturales a gastronómicos, para el "leal turista alemán".

gc/may