Economía

Garamendi: Hay una revolución social y las empresas van "al trantrán"

6 marzo, 2019 11:24

Madrid, 6 mar (EFECOM).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este miércoles que la revolución a la que se enfrenta en la actualidad la economía no es industrial sino social y que las empresas "vamos al trantrán", por lo que ha pedido un mayor esfuerzo en formación y detección de las necesidades del mercado.

Durante su intervención en la jornada del "Diálogo iberoamericano del empleo", organizada por la patronal de las agencias de colocación Asempleo, el líder de los empresarios ha asegurado que el futuro del trabajo en España pasa además por aligerar las cargas y rigideces a las empresas y por luchar contra la economía sumergida.

En este sentido, ha explicado que en el futuro muchos trabajos desaparecerán y surgirán otros, lo que requiere de una revisión de la educación "desde la infancia" y no sólo desde un punto de vista técnico sino de valores, hasta el mercado laboral, con una mejor formación continua y mejora de la empleabilidad.

Ha hablado de la necesidad de reforzar la formación dual, en la que la patronal quiere "participar activamente" -y no "dar clases"-, porque es la que está en el día a día de las necesidades de las empresas.

Por otro lado, ha criticado "el problema" que hay en España con la formación continua, a la que los empresarios aportan una cuota del 0,7 %, y que la Administración ha convertido "en un sistema público farragoso de papeles que impide el acceso a los fondos".

Por otro lado, ha pedido al Gobierno que "cuide a las empresas", que son "la gallina de los huevos de oro" que genera empleos, por lo que ha considerado necesario eliminar cargas y rigideces en el mercado y flexibilizar el trabajo, para que sea compatible con la vida familiar.

También ha reclamado una lucha contra la economía sumergida, algo necesario para que el empleo sea digno y decente, por lo que "es muy importante que estemos todos dentro de la senda de la legalidad", porque el que está fuera "está haciendo 'dumping' a los que lo hacemos bien".

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, ha puesto en valor a la industria de la intermediación laboral, para hacer frente a las corrientes "del miedo al cambio", del esfuerzo personal o del miedo regulatorio, entre otros retos del futuro del trabajo.