Economía

Eroski pacta una refinanciación con sus acreedores de 1.540 millones

6 marzo, 2019 21:31

(Actualiza la EC3720 con declaraciones del presidente de Eroski, Agustín Markaide)

Bilbao, 6 mar (EFECOM).- El grupo Eroski de distribución ha alcanzado este miércoles un acuerdo con sus principales acreedores financieros para refinanciar 1.540 millones de euros de deuda que vencía en junio de este año, y escalonar su pago hasta el 31 de julio de 2024.

Eroski ha destacado en un comunicado que el acuerdo alcanzado "no incluye la obligación de realizar desinversiones" y que buscará extenderlo al resto de entidades financieras acreedoras y confía en culminar todo el proceso en los próximos meses.

Los cinco bancos principales acreedores del grupo vasco de distribución son Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia quienes tienen el 75 % de la deuda financiera que acumula la empresa con sede en Elorrio (Vizcaya).

Según el acuerdo alcanzado y comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la deuda con dichos bancos se estructurará en dos tramos, uno de aproximadamente 1.000 millones amortizable en un plazo de 5 años y un tipo de interés de Euribor del 2,5 %.

Y otro tramo por importe aproximado de 540 millones de euros, con un plazo de amortización de hasta 8 años y un interés máximo de 0,5 %.

El acuerdo comunicado a la CNMV incluye la renovación de las líneas operativas del Grupo Eroski por un importe aproximado de 372 millones de euros, que la compañía viene utilizando para su actividad ordinaria.

Contempla también la reorganización societaria del Grupo Eroski por áreas de negocio "a los efectos de optimizar el resultado y los recursos del grupo".

El presidente de la firma, Agustín Markaide, ha valorado el acuerdo de refinanciación y ha considerado que el mismo "despeja el horizonte financiero para el desarrollo de nuestro plan de negocio centrado en la expansión del modelo 'Contigo' que tan buenos resultados está proporcionando en la zona Norte".

Markaide ha recordado que "Eroski ha cumplido con todos los compromisos del acuerdo anterior, vigente actualmente hasta el próximo 31 de julio, habiendo reducido la deuda con las entidades financieras en 731 millones de euros en los últimos 4 años y en casi 1.800 millones desde el año 2010".