Economía

Aumenta un 3% el espíritu emprendedor entre mujeres españolas

6 marzo, 2019 18:14

El espíritu y la actitud emprendedora femenina en España ha crecido un 3% en el 2018 y se sitúa en el 36% de las encuestadas, según el último Estudio Global de Emprendimiento Amway (AGER).

Este informe elaborado por la compañía de marketing Amway, junto a la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica de Múnich y la empresa de estudios de mercado GfK, ha constatado además que en 2017 aumentó un 6% el Índice de Espíritu Emprendedor (AESI) entre las mujeres españolas de 33 a 39 puntos.

No obstante, se ha puesto de relieve la brecha todavía existente entre mujeres y hombres en España, dado que ellos siguen presentando un mayor espíritu emprendedor (50 puntos frente a 39), y su deseo por emprender sigue siendo también mayor (48% frente a 36%).

Además, a la hora de emprender, las mujeres (44%) tienen más miedo a fracasar que los hombres (39%), aunque destaca el hecho de que ellas (40%) están más dispuestas a emprender por su propia cuenta que ellos (36%).

En cuanto al tipo de negocio ideal, el 87% de las mujeres españolas apostaría por emprender en proyectos de atención "offline", algo que contrasta con la época de transformación digital actual y con la cifra de la media femenina global (75%).

Por otro lado, el compromiso está más presente en ellas que en ellos, dado que el 45% de las encuestadas se decantaría por crear negocios de carácter social, mientras que solo el 32% de ellos se inclinaría por esta opción.

Esta característica se observa igualmente a nivel global, con un 45% de mujeres en el mundo con intención de emprender iniciativas orientadas al beneficio de la sociedad.

En cuanto a la oferta, un 51% de las españolas prefieren vender productos, mientras que un 59% de ellos optaría por desarrollar su negocio en el ámbito de los servicios.

El estudio AGER ha arrojado asimismo conclusiones relacionadas con el entorno emprendedor, en el que solo el 7% de las españolas considera que el actual estado de la economía es beneficioso para emprender, una cifra "ligeramente" inferior a los hombres (9%), pero "muy" por debajo de la media femenina europea (27%) y global (34%).