Economía

Wall Street sigue en verde a media sesión y el Dow Jones sube un 0,28 %

1 marzo, 2019 19:29

Nueva York, 1 mar (EFECOM).- Wall Street seguía al alza este viernes a media sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,28 % debido a la confianza de los inversores en la economía estadounidense, a pesar de unos datos que reflejan la ralentización del crecimiento de las manufacturas.

En el ecuador de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 73,67 puntos, hasta 25.989,67, y el selectivo S&P aumentaba un 0,41 %, 11,30 unidades, hasta los 2.795,79.

El índice compuesto Nasdaq, que agrupa los principales grupos tecnológicos, ascendía un 0,57 %, 42,58 puntos, hasta los 7575,11.

Por sectores, las mayores ganancias eran las del sector sanitario con un 1,13 %, seguido del energético (1,11 %) y el de los bienes de consumo no esenciales (0,57 %). El inmobiliario era el que más se dejaba (-0,79 %).

Wall Street arrancó la sesión con optimismo y los movimientos del viernes se producen un día después de que los principales índices registraran sólidas ganancias mensuales en febrero, llevando al S&P a su mejor inicio desde 1991.

Sin embargo, al conocerse unos datos de manufacturas peor de los esperados en Estados Unidos, con un crecimiento ralentizado al ritmo más bajo desde noviembre de 2016, los inversores comenzaron a operar con cierta cautela, reduciendo las ganancias iniciales.

Este viernes, 1 de marzo, era el día fijado para el fin de la tregua en la guerra comercial entre EEUU y China, aunque finalmente el presidente Donald Trump decidió extender el plazo debido a la buena marcha de las negociaciones.

Algunas versiones de prensa apuntan a que las conversaciones podrían terminar en apenas dos semanas sin que entren en vigor los aranceles del 10 al 25 % por valor de 200.000 millones de dólares en productos chinos.

De las 30 cotizadas en el Dow Jones de Industriales, Nike lideraba hoy las ganancias con un ascenso del 1,73 %, seguido de UnitedHealth (1,72 %) y Chevron (1,70 %).

Al otro lado, la que de largo más pérdidas presentaba era Walgreens, con un descenso del 6,36 %.