Economía

Comités de empresa de centrales nucleares rechazan el Plan de Energía y Clima

1 marzo, 2019 14:10

Plasencia (Cáceres), 1 mar (EFECOM).- La Coordinadora Estatal de Comités de Empresa de Centrales Nucleares (Cececn) ha rechazado por "incoherente e inconsistente" el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que contempla la reducción de la energía nuclear y su desaparición en el año 2035.

En una nota, la Cececn, tras mostrar su convicción de que la energía nuclear "es imprescindible para lograr una transición energética justa", ha manifestado su "total y enérgico rechazo" al plan de energía aprobado el pasado 22 de febrero y remitido a Bruselas.

"Tras los informes publicados por expertos nacionales e internacionales en los que se establece que estas instalaciones son imprescindibles para lograr el objetivo de eliminación del carbono en el año 2050, no entendemos cómo se puede prescindir de una energía competitiva y libre de emisiones", ha señalado la coordinadora.

En este sentido, ha apuntado que la energía nuclear "debe permanecer en el mix de generación durante todo el proceso de transición energética, mientras sea segura la explotación de las distintas plantas desde un punto de vista técnico, según lo establecido por el Consejo de Seguridad Nuclear".

Por todo ello, ha exigido a las empresas propietarias de las centrales nucleares y a las administraciones públicas que "realicen los tramites y pongan los medios" para la prolongación de los permisos de explotación de las central nucleares de Almaraz y de Vandellós II, así como de las demás plantas nucleares cuando vayan finalizando los mismos, por al menos 10 años más.

"En defensa de todos los puestos de trabajo y de las comarcas donde están instaladas estas instalaciones, desde la Cececn apoyamos todas las movilizaciones o medidas que se acuerden en cualquiera de los Comités de Empresa de las Centrales Nucleares, no descartando la realización de paros coincidentes con los periodos de recarga", ha anunciado la coordinadora.