Economía

El seguro ingresó un 1,5 % más por primas en 2018

25 febrero, 2019 14:09

Madrid, 25 feb (EFECOM).- El sector asegurador alcanzó un volumen de primas de 64.377 millones de euros a cierre de 2018, lo que supone un incremento del 1,5 % respecto al año anterior, gracias a la "buena dinámica del negocio No Vida", que creció un 4 %.

Según los datos publicados este lunes por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA), mientras que creció el negocio No Vida, el de Vida cayó un 1,4 % en primas, hasta los 28.995 millones de euros.

Por modalidades, mientras las primas de Vida Ahorro (84 % de las primas de Vida) se redujeron el 3,7 %, las de Vida Riesgo crecieron el 12,3 %.

Por tipo de negocio, el individual cayó un 2,6 %, mientras que el negocio colectivo registró un importante crecimiento del 10,3 %.

ICEA ha explicado que 2018 "ha sido un año malo para los mercados financieros", y que los buenos datos macroeconómicos no pudieron detener las caídas en las bolsas de todo el mundo.

Este hecho ha provocado que el patrimonio gestionado por los fondos de inversión y de pensiones registrasen importantes descensos, del 2,1 % y 3,6 % respectivamente.

Según los datos de ICEA, en el tercer trimestre de 2018, los seguros y fondos de pensiones representan el 16,9 % del ahorro de la familias.

"La mejora de la economía provoca que los activos más arriesgados (fondos de inversión y renta variable) continúen ganando peso dentro de la cartera de ahorro de los hogares", ha añadido ICEA.

En cuanto a los seguros de No Vida, éstos alcanzaron a cierre de 2018, un volumen de primas del seguro directo de 35.382 millones, el 4 % más.

Todos los principales ramos registraron crecimientos, aunque destacaron Salud y el conjunto de Multirriesgos.

El seguro de autos cerró con un volumen de primas de 11.135 millones, el 1,9 % más.

ICEA ha precisado que aunque este ramo ha crecido, este alza es inferior al 3,4 % logrado en 2017, "presentando ciertos signos de agotamiento".

"La entrada en vigor en septiembre de la nueva normativa WLTP, más exigente al medir las emisiones de CO2, ha adelantado la demanda de automóviles por parte de los hogares", ha añadido ICEA, para quien con la nueva normativa se han encarecido algunos vehículos.

Por todo ello, espera un estancamiento en el alza de las matriculaciones para el próximo año, lo que hace que se revisen a la baja las expectativas de crecimiento del ramo de autos en 2019.