Economía

Covestro gana 1.823 millones de euros en 2018, un 9,3 % menos que en 2017

25 febrero, 2019 12:07

Fráncfort (Alemania), 25 feb (EFECOM).- Covestro, que era la división de plásticos de Bayer y se llamaba MaterialScience, ganó 1.823 millones de euros en 2018, un 9,3 % menos que en 2017, por el aumento de la competencia, de los costes de logística por el bajo caudal del Rin e inversiones.

Covestro informó hoy de que el beneficio operativo neto también empeoró el pasado ejercicio un 8,1 %, hasta 2.580 millones de euros, aunque la facturación se incrementó en el mismo periodo un 3,4 %, hasta 14.616 millones de euros.

Pese a la caída del beneficio, Covestro va a incrementar el reparto de un dividendo un 9 % , hasta 2,40 euros por acción por el año 2018 (2,20 euros repartidos por 2017).

El cuarto trimestre de 2018 fue especialmente débil debido a la caída de los precios de venta y de los márgenes de beneficio, así como el aumento de los costes de logística porque el bajo caudal del Rin, por la sequía en verano en Alemania, impidió el transporte fluvial.

La facturación de Covestro bajó en el cuarto trimestre un 7,1 %, hasta 3.272 millones de euros, y el beneficio neto un 86 %, a 79 millones de euros.

El presidente de Covestro, Markus Steilemann, dijo al presentar el balance que "la demanda de nuestros productos sigue siendo intacta".

Esta demanda es la base para el crecimiento rentable a largo plazo en un entorno de mercado con más desafíos.

El beneficio operativo bruto bajó en 2018 también un 6,8 %, hasta 3.200 millones de euros.

Covestro, que inició en 2018 inversiones en áreas de negocio donde prevé que aumente la demanda, tuvo un flujo de caja libre operativo de 1.669 millones de euros, un 9,4 % menos, debido a esas inversiones.

Para 2019, la empresa espera un incremento de la demanda de sus productos, pero un descenso de los márgenes de rentabilidad debido a la presión sobre los precios.

Por ello calcula que el beneficio operativo bruto se situará este año entre los 1.500 y 2.000 millones de euros.

Covestro produce, por ejemplo, la materia prima que se utiliza en las espumas rígidas de poliuretano, que se usa como aislante en edificios y frigoríficos, y también policarbonatos.

En 2018, la compañía cerró la recompra de acciones propias en tres tramos por valor de 1.500 millones de euros o del 9,8 % del capital.

Junto con los dividendos repartidos en 2018, Covestro devolvió a los accionistas 1.700 millones de euros.

La dirección prevé solicitar la autorización en la próxima junta general de accionistas para adquirir hasta otro 10 % del capital.

El segmento de poliuretanos tuvo el año pasado un beneficio operativo de 1.412 millones de euros (-22,7 %), por el aumento de la competitividad en el cuarto trimestre, mientras que el de policarbonatos obtuvo 861 millones de euros (+28,1 %), tras el incremento de las ventas y el beneficio por la venta del negocio de planchas en EEUU.

Sin embargo, los baños, adhesivos y especialidades los bajaron a 371 millones de euros (-6,3 %) por el incremento de los precios de las materias primas y efectos negativos de los tipos de cambio.