Economía

Argentina espera consenso para aprobar su nueva ley de comunicaciones

25 febrero, 2019 17:41

Barcelona, 25 feb (EFECOM).- La 'Ley Convergente' sobre comunicaciones que se discute en Argentina debe ser producto del consenso y no tener "visiones partidarias", ha dicho este lunes en Barcelona la presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de ese país, Silvana Giudici.

"La 'Ley Convergente' es una ley que tiene que incluir amplísimos consensos porque no es una ley dedicada, como en el anterior Gobierno la 'Ley de Medios', que fue creada para perjudicar a algunos o para generar condiciones políticas que en definitiva lo que hicieron fue menoscabar la pluralidad de voces en la Argentina", señala Giudice en una entrevista con Efe.

La funcionaria, que participa en Barcelona en el Congreso Mundial de Móviles (MWC), ha agregado que a pesar de las críticas, la iniciativa ha recibido aportaciones de distintos sectores, lo que garantiza su pluralidad.

Giudice ha recordado que en este momento en el Congreso argentino se debate además la llamada 'Ley Corta', de tres o cuatro artículos solamente dedicados a las comunicaciones, "y a partir de ese debate luego se dará paso al envío de la 'Ley Convergente' en su conjunto".

Esta ley, que permitirá a las compañías telefónicas insertarse en el mercado del llamado "cuádruple play", que combina el servicio "triple play" (empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales de telefonía fija, banda ancha y televisión) y la oferta de servicios móviles, ha sido duramente criticada por la oposición, pero Giudice considera que no hay motivos para rechazarla porque "no persigue a nadie".

En opinión de la presidenta del Enacom, este proyecto de ley necesita del consenso político pleno "porque se trata de una ley absolutamente para el futuro".

Giudice ha insistido en su defensa del consenso en este caso porque, según ha dicho, la idea es "que esta sea una ley justamente que beneficie a todos, que no persiga a nadie, que no prescriba a nadie, que respete la libertad de expresión plenamente y además genere las condiciones para la inversión privada".