Economía

Sudáfrica espera crecer un 1,5 % pese al lastre de sus empresas públicas

20 febrero, 2019 18:54

Johannesburgo, 20 feb (EFECOM).- La economía de Sudáfrica, el país más industrializado del continente, crecerá un 1,5 % en este 2019 electoral, según las previsiones del Gobierno, pese a arrastrar la insolvencia de algunas empresas estatales clave como Eskom, que tendrá que recibir un rescate millonario.

"Sudáfrica es una economía pequeña y abierta, y recibe los impactos de lo que pasa en la economía global. Se espera que el crecimiento mundial se ralentice, lo que constreñirá el pronóstico de crecimiento de Sudáfrica", explicó hoy el ministro de Finanzas, Tito Mboweni, al presentar los nuevos presupuestos en el Parlamento.

Tras haber cerrado 2018 con un crecimiento más bajo de lo esperado -de solo el 0,7 %, con una caída temporal en recesión incluida- Sudáfrica predice un crecimiento aún lento en 2019, que iría mejorando modestamente hasta alcanzar la meta del 2,1 % en 2021.

Buena parte del interés de la presentación de estos presupuestos recaía en los planes del Gobierno para las empresas públicas y, más concretamente, para la eléctrica Eskom, convertida en el problema protagonista del arranque de este 2019, que acogerá en el mes de mayo elecciones generales.

La compañía estatal -encargada de la producción y distribución eléctrica en la gran mayoría del país- tiene una deuda de 30.000 millones de dólares y, en las últimas semanas, tuvo que aplicar masivos cortes de luz programados para evitar el colapso total de la red, incapaz de dar abasto a la demanda.

El presidente del país, Cyril Ramaphosa, anunció la semana pasada que, para sanearla, dividirá la gigantesca compañía en tres entidades y, hoy, Mboweni desveló que Eskom recibirá un préstamo por valor de 69.000 millones de rands (casi 5.000 millones de dólares), repartidos en tres años.

"Verter dinero directamente en Eskom es, en su estado actual, como verter sobre un colador", argumentó el ministro de Finanzas en la sede del Parlamento sudafricano, ubicada en Ciudad del Cabo.

Mboweni incluso fue más allá de la línea habitual del partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (CNA), y planteó que quizás sea el momento de que el Estado se cuestione las ventajas de mantener empresas endeudadas como Eskom, la aerolínea South African Airways, la televisión pública SABC o la compañía de defensa Denel

El nuevo presupuesto sitúa el déficit estatal en torno al 4,3 % para este año fiscal.

El área de educación se llevará la parte más gruesa del gasto estatal, dadas las graves deficiencias del sistema y su papel clave en la lucha contra las altas cifras de paro (27,1 %), especialmente graves entre los jóvenes.

Otras de las áreas en las que estos presupuestos ponen mayor énfasis son infraestructuras, acceso a la vivienda e inversión en formación de profesionales de la salud.

Mboweni anunció también una subida de los impuestos sobre el alcohol y el tabaco.