Economía

Grupos de restauración advierten presión inmobiliaria dificulta su expansión

20 febrero, 2019 17:09

Madrid, 20 feb (EFECOM).- La fuerte subida del precio de los alquileres registrada enlos últimos años en España está dificultando la expansión de grandes cadenas de restauración en un contexto de fuerte competencia por las mejores localizaciones.

Así lo han reconocido este miércoles representantes del sector en el marco del foro "Restaurant Trends", organizado por la patronal Marcas de Restauración y programado dentro de la feria de hostelería HIP, que se celebra esta semana en Madrid.

"Hay rentas que no son sostenibles para el negocio", ha subrayado la directiva de la consultora inmobiliaria CBRE Rosa Madrid, quien ha alertado de los riesgos que entraña este fenómeno.

En su opinión, existe una "presión muy alta por las ubicaciones 'premium' de las ciudades", porque hay pocos locales que reúnan las condiciones que necesita una empresa de restauración en un escenario de creciente competencia.

Rosa Madrid ha admitido que hay empresas que no buscan la rentabilidad directa del establecimiento, sino que lo utilizan para montar tiendas "bandera" que les ayuden a ser reconocidos en lugares con mayor tráfico de gente y "posicionarse en el mercado".

Y pone como ejemplo que en una capital como Londres ya se habla de "burbuja" en la restauración después de años de fuerte expansión de este tipo de grupos.

"Cada vez hay más fondos de inversión presentes en cadenas de restauración, interesados en comprar un grupo con 50 locales, ayudarle a que abra 300 y venderlo a otro inversor que ya tiene mil tiendas. Nos estamos olvidando del punto de rentabilidad, y en Londres ya se ve que hay un sobrecalentamiento", ha señalado.

El economista José Carlos Díez ha recordado que la clave para las empresas está "en comprar barato y vender caro", por lo que en un momento como el actual es importante "decir a veces que no y pensar en la rentabilidad, y no sólo en crecer".

"El año pasado hubo nueve o diez franquiciados que se quedaron sin poder abrir su local porque no lo encontramos (...) Intentamos adaptarnos, ya hay localizaciones a las que ni nos planteamos ir", ha revelado por su parte el cofundador y director general de Foodbox, Augusto Méndez de Lugo.

La compañía, que opera las marcas Taberna del Volapié, Santagloria, Papizza y MasQMenos, está optando por situarse "en segunda o tercera línea" en vez de en los lugares más exclusivos de las ciudades, donde su cuenta de resultados "resiste mejor".