Economía

Los fondos cuentan con trillón de euros para "invertir bien" en Latinoamérica

20 febrero, 2019 15:30

Madrid, 20 feb (EFECOM).- El director general de Estrategia y Desarrollo corporativo de la multinacional española Sacyr, Víctor de Ávila, ha afirmado este miércoles que hay un trillón de euros en fondos que buscan invertir en Latinoamérica en grandes proyectos de infraestructuras "que ofrezcan garantías".

El directivo de Sacyr, la compañía con implantación en al menos nueve países latinoamericanos, ha destacado durante una jornada sobre inversiones e infraestructuras en América Latina, organizada por el Instituto de Empresa, que el problema para la inversión en la región no es la falta de dinero.

Según De Ávila, Latinoamérica es una región con unas necesidades de infraestructura "enormes" y se ha referido a los datos del Banco Mundial que cifran en 577.000 millones las inversiones necesarias en México; en 400.000 millones las de Brasil o los 90.000 millones necesarios para Colombia.

El director general de Acciona, Jesús Alcázar, ha puesto como ejemplo de los problemas de viabilidad para el desarrollo de infraestructuras un proyecto de su compañía en Centroamérica.

Acciona, otra de las grandes multinacionales que operan en la región, se retiró por la ausencia tanto de financiación por el gobierno del país como por la necesidad de aprobar una ley para que pudiera sostenerlo económicamente un inversor internacional.

De acuerdo con los datos de la Asociación de constructores de infraestructuras, la patronal Seopan, más de una cuarta parte de la facturación de las constructoras españolas en 2017 correspondió a sus actividades en Latinoamérica.

Alcázar (Acciona) ha destacado que el 30 % de los nuevos contratos de su empresa en 2018 se firmaron en esta región.

En el capítulo sobre infraestructuras de movilidad urbana, intervino el director general de la española de ferrocarriles CAF para América, Jaime Giralt, quien ha destacado que, pese a que cada país tiene sus problemáticas específicas, las ciudades saturadas son "un problema global del continente que debe solucionarse con colaboración público-privada".

El director general de Acciona ha insistido en la necesidad de un sector público "serio que pueda asumir" los costes o la gestión de algunos proyectos como los sistemas de metro que, en su opinión, se han probado como "imposibles de rentabilizar con un precio social por una concesionaria".