Economía

Energéticas ligan la inversión en renovables en Latinoamérica a estabilidad

20 febrero, 2019 14:28

Madrid, 20 feb (EFECOM).- Representantes de varias empresas energéticas - Greenergy, Naturgy y Saeta Yield- han ligado la inversión en energías renovables en Latinoamérica a las perspectivas de estabilidad jurídica y económica en la región, según han apuntado durante un evento celebrado este jueves en Casa de América.

Según el directivo de Naturgy Demetrio Revuelta, el mayor reto para las empresas es encontrar países con modelos sostenibles y marcos claros y estables en el tiempo donde poder desarrollarse.

Como ejemplo de este caso, el director general de Saeta Yield, Álvaro Pérez de Lema, ha citado a Uruguay, país en el que su compañía se instaló recientemente tras comprobar que las leyes se habían mantenido estables tras cambios de Gobierno.

Por parte de Greenergy, su director general, Hugo Galindo, ha resaltado que la inestabilidad en España obligó a la compañía a internacionalizarse y ha situado como referente a Chile.

Con respecto a las perspectivas de inversión, en el caso de Naturgy, Revuelta ha destacado que el plan estratégico 2018-2020 de la compañía ha previsto un total de 4.000 millones de euros, de los que el año pasado se ejecutaron más de 600 millones.

El directivo ha destacado que un proyecto en energía supone comprometer unos activos que tienen una vida útil estimada de unos 25 años, por lo que la estabilidad es una condición indispensable.

Por su parte, Greenergy estima que el 70 % de los ingresos de Greenergy procederán de Latinoamérica.

Además, los ponentes han discrepado sobre el futuro de los modelos de comercialización de la generalización eléctrica en la región, especialmente en lo que concierne a las subastas de energía.

Para el director general de Greenergy, este modelo ha sido superado y nos encontramos en una tercera generación para las energías renovables en la que pueden competir "de tú a tú" con cualquier otra forma de generación de energía en el mercado.

Por su parte, Revuelta ha argumentado que, mientras los países tengan que cumplir objetivos de reducción de emisiones, se seguirán efectuando subastas para fomentar la inversión garantizando así "un colchoncito" a quien las acometa.

De Lerma (Saeta Yield) también ha considerado prematuro descartar a las subastas como método de reparto de potencial eléctrico y ha considerado que se mantendrán, ya que entrar en la comercialización con el resto de competidores hará entrar a las empresas especializadas en renovables en un terreno con unos riesgos a los que no se han "enfrentado hasta ahora".

Por otro lado, el director de Saeta Yield ha hecho hincapié en una de las grandes incógnitas del sector eléctrico latinoamericano: la energía hidraúlica, una forma de generación "con potencial", pero complicada de desarrollar por las resistencias populares.