Economía

La Bolsa española sube el 0,40 % a mediodía y mantiene su asalto a máximos

20 febrero, 2019 12:08

Madrid, 20 feb (EFECOM).- La Bolsa española, a pesar de la banca, sube el 0,40 % a mediodía, en sintonía con la mayoría de plazas europeas y gracias a los mejores resultados de algunas compañías como Iberdrola, con lo que mantiene su asalto a los máximos anuales.

En concreto, a las 12.00 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, se sitúa en los 9.172,70 puntos, cerca de los máximos del año (9.185,20 enteros), tras anotarse 36,30 puntos, ese 0,40 %.

Las ganancias anuales se elevan al 7,41 %.

En Europa, suben todos los principales mercados menos Milán, que a mediodía registra una caída del 0,21 %.

Fráncfort se revaloriza el 0,30 %; París, el 0,14 %; y Londres, el 0,06 %.

En una jornada en la que el mercado no contará con referencias macroeconómicas de relevancia, los inversores estarán pendientes de una nueva reunión entre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la primera ministra británica, Theresa May, para buscar salidas al "brexit".

Igualmente, el mercado espera novedades respecto a las negociaciones comerciales entre EEUU y China.

En referencia a la Bolsa española, los grandes valores del IBEX 35 cotizan con signo mixto a mediodía, pero destaca la subida de Iberdrola, que se revaloriza el 1,89 %.

Antes de la apertura del mercado, Iberdrola ha anunciado un beneficio de 3.014,1 millones en 2018, el 7,5 % más, un resultado que ha batido las previsiones de los expertos.

El analista de IG Aitor Méndez ha destacado que tras la presentación de las cuentas, la cotización de Iberdrola, que llegó a subir más del 2 %, marcó nuevos máximos de más de diez años.

Del resto de grandes valores del IBEX 35, el BBVA gana el 0,08 %; Telefónica, el 0,18 %; mientras que Inditex cede el 0,08 %; el Santander, el 0,15 %, y Repsol, el 0,20 %.

Técnicas Reunidas es el valor que más sube del IBEX 35, el 3,08 %, seguido de Mediaset, el 2,15 %.

En el lado de las pérdidas destaca CaixaBank, que baja el 0,75 %, seguido de Banco Sabadell, el 0,61 %; y Bankia, el 0,50 %; mientras que Bankinter también se deja el 0,35 %.