Economía

El sector del transporte teme las consecuencias aduaneras del "brexit"

19 febrero, 2019 18:51

Madrid, 19 feb (EFECOM).- El sector del transporte de mercancías por carretera teme las consecuencias aduaneras del "brexit" y denuncia que esta situación aboca al sector al precipicio, según han señalado varios representantes en una jornada de la Fundación Corell.

El director general de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), Ramón Valdivia, califica de "lamentable" la situación de incertidumbre provocada por el "brexit" y señala que las principales preocupaciones del sector se centran en la importación y exportación con el Reino Unido.

Valdivia asegura que, pese a las iniciativas como la de del puerto de Calais -que ha creado un sistema electrónico para declarar bienes, asociarlos al vehículo y que se pueda pasar con cierta facilidad- las consecuencias aduaneras del Brexit afectarán al tejido empresarial y, sobre todo, a las pymes del sector del transporte.

"Se calcula que, si aumenta 2 minutos el tiempo de espera de los camiones durante los trámites, se formarán colas de 17 kilómetros", ha advertido Valdivia.

En España, el "brexit" podría afectar a los puertos de Santander y Bilbao, desde donde salen los ferrys hacia Inglaterra, o a los productos alimenticios como las frutas y las hortalizas, así como los productos farmacéuticos, según la subdirectora general de gestión aduanera, Nerea Rodríguez.

En este contexto, los transportistas han puesto su mirada en el reglamento que será aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo para que los procesos actuales, las licencias o los permisos, entre otras, sean válidos hasta el 31 de diciembre, aunque dicho reglamento está sujeto a reciprocidad por parte del Reino Unido.

"La Comisión Europea ha sido transparente, pero todo está en manos del Reino Unido y no hay una alternativa real", ha dicho Rodríguez, que asegura que la salida sin acuerdo el día 30 de marzo es un escenario muy factible.