De Guindos sostiene que la independencia de Cataluña sería un suicidio económico

De Guindos sostiene que la independencia de Cataluña sería un suicidio económico

Economía

De Guindos a Campa: España vuelve a ganar peso en las altas esferas europeas

  • Campa presidirá la Autoridad Bancaria Europea
  • Luis de Guindos es el 'número 2' del BCE desde junio de 2018
19 febrero, 2019 19:05

Noticias relacionadas

España sigue recuperando posiciones en las altas esferas financieras internacionales tras el protagonismo perdido en los años más duros de la crisis. Si la llegada de Luis de Guindos a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) en junio de 2018 demostró que España 'volvía' a contar en el reparto de los cuadros de honor en Europa, ahora es José Manuel Campa quien refuerza esa impresión. 

El Consejo de Supervisores de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) lha propuesto al español como nuevo presidente del organismo, vacante desde que el italiano Andrea Enria asumió en enero la presidencia del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), según indicó la entidad. La EBA ha informado de su decisión de elegir a Campa entre una lista de posibles candidatos al presidente del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Roberto Gualtieri, según marca la normativa.

Casualidades de la vida, el anuncio de la designación de Campa se produce justo un año después de que Guindos fuera confirmado como nuevo vicepresidente del BCE en el Eurogrupo celebrado el 19 de febrero de 2018. Con Guindos en el BCE y Campa en la EBA, España cuenta con dos representantes en la plana mayor de las autoridades y supervisores financieros de Europa. 

En los últimos años, el sector bancario español había lamentado de hecho la poca representación española en los cuadros de mando, una realidad que contrastaba con la de otros países, como Italia, con Mario Draghi al frente del BCE y Enria en la EBA. La banca entendía que esta realidad penalizaba a los intereses españoles, que no contaba con figuras de peso en los grandes centros de decisión. España contaba con una amplia representación en cargos intermedios, de gran relevancia técnica, pero sin alcanzar el perfil político e institucional con el que ahora vuelve a contar. 

UN CONTRASTE EVIDENTE

Lo hace con dos personas, Guindos y Campa, que cuentan con experiencia política en su haber para moverse por los 'pasillos' europeos. Campa fue secretario de Estado de Economía entre 2009 y 2011 en el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y Luis de Guindos fue ministro de Economía con Mariano Rajoy entre 2011 y 2018 y secretario de Estado de Economía en el segundo Gobierno de José María Aznar entre 2002 y 2004. 

Ambos, además, cuentan con experiencia en el sector financiero. Campa era actualmente el responsable global de asuntos legales de Banco Santander, entidad a la que llegó en 2014, y Guindos trabajó en la división europea de Lehman Brothers

La llegada de ambos al BCE y la EBA, respectivamente, supone un contraste con respecto a los reveses que España recibió en los años más duros de la crisis. En 2012, España no logró situar a su candidato en la silla que otro español, José Manuel González-Páramo, dejó en el Comité Ejecutivo del BCE. Más tarde, en 2015, el propio Luis de Guindos vio frenada su aspiración de ser nombrado presidente del Eurogrupo. Pero estas decisiones ya pertenecen al pasado. El presente luce distinto. Y España vuelve a colocar a su 'gente' en Europa.